En un comunicado publicado en la mañana de este domingo, el Ministerio de Minas y el Servicio Geológico Colombiano informaron que la actividad del volcán continúa en nivel naranja.
Un impactante video le ha dado la vuelta a las redes sociales las últimas horas, en el que se ve como una fumarola sale directamente desde un hueco del suelo.
El alcalde de Murillo, Tolima, hizo un llamado a Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres ante una posible situación de erupción volcánica del Nevado del Ruiz, ya que su municipio no tiene ni los recursos ni la infraestructura para atender una emergencia de este tipo.
Ante una posible erupción del volcán Nevado del Ruiz, el director de Geoamenzas del Sistema Geológico Colombiano precisó que a 15 kilómetros del cráter no debe estar nadie, por eso la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ordenó la evacuación de las 40 familias que viven en la zona de influencia.
Organismos de socorro y alcaldes de los municipios de influencia en Caldas denunciaron que los sistemas de alerta temprana por erupción volcánica están dañados y fuera de servicio desde hace por lo menos un año.
Debido al aumento de las posibilidades de erupción del Volcán Nevado del Ruíz, PNN declara el cierre total del Parque Nacional Natural Los Nevados. El cierre total significa que queda prohibida la entrada de visitantes a dicho parque.
El Servicio Geológico Colombiano emitió otro boletín extraordinario de actividad del volcán Nevado del Ruiz. Reveló que continúa el registro de sismicidad de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico. Ayer 1 de abril se registraron 10.400 eventos.
El Servicio Geológico Colombiano recomendó a la comunidad conservar la calma, pero estar atenta a la información proporcionada sobre la evolución del estado del volcán.
57.090 personas conforman la población expuesta por la amenaza alta del volcán, ubicadas en 22 municipios de los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Quindío y Cundinamarca.