Los sistemas productivos que se trabajaron durante las jornadas de actualización tecnológica fueron ganadería, musáceas, hortalizas, arroz, papa y palma.
El buen comportamiento de la producción durante 2022 ha permitido atender adecuadamente el mercado interno - en los segmentos de alimentos, biodiésel y concentrados – y el mercado de exportación.
El premio “destaca a las mujeres que desde el rol que desempeñan como empleadas en empresas u organizaciones palmeras contribuyen al fortalecimiento del sector, y por la otra, mujeres líderes empresariales, en fundaciones y otras entidades de la agroindustria de la palma de aceite”.
El presidente ejecutivo de Fedepalma presentó tres peticiones al próximo Gobierno. También señaló que la guerra entre Rusia y Ucrania tiene dos caras para los palmicultores.
Palmicultores analizan los retos del sector en Bucaramanga. Desde ayer y hasta mañana se celebra la edición 50 del Congreso Nacional de Palmicultores. Fedepalma celebra sus 60 años.
Cerca de 800 palmicultores y 45 organizaciones participan del evento que permitirá analizar los retos y oportunidades que tiene el sector, y celebrar los 60 años de esa organización.
El Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, en su edición número 50, regresa a la presencialidad. La cita es del 1 al 3 de junio en Neomundo, Bucaramanga.
Al ser Colombia tomador de precios internacionales, las recientes medidas tomadas en países productores se trasladan en mayores precios para el aceite de palma.
La producción del primer trimestre del año alcanza 529.500 de toneladas, con un crecimiento de 12,7% frente a los 469.900 de toneladas del mismo periodo en 2021, reporta Fedepalma.