Atentados y secuestros por parte del Eln siguen siendo uno de los principales obstáculos para que el Gobierno Nacional avance en el proceso de paz con la guerrilla, pese a que ya van en la tercera fase en La Habana, Cuba.
El presidente Petro aclaró que la suspensión del cese al fuego bilateral con ese grupo se suspende en Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, lugares donde se reactivan todas las operaciones de ofensiva de la fuerza pública.
El alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, reveló que en ese grupo se encuentran las disidencias de las Farc y otros grupos narcoparamilitares como el Clan del Golfo y las bandas de Medellín y el Valle de Aburrá.
23 académicos, expertos y exnegociadores de paz con el ELN y las extintas Farc firmaron un documento en el que le dan 12 recomendaciones a Petro para su paz total.
Por ahora sólo hay que esperar. Gustavo Petro tiene una apuesta hecha de la cual espera tener un gana-gana, como lo dijo, sin embargo, su irreverencia podría llevar a que en algún momento su socio europeo favorito se pueda apartar, pese a la cercanía política e ideológica con el actual Gobierno.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, iniciará mañana una visita a España con una cargada agenda que incluirá sendas reuniones con el rey Felipe VI y con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y que tendrá como uno de sus ejes la defensa de su apuesta por la paz total en su país.
La revista también dijo que parecía “más un slogan que un objetivo alcanzable”. Hay crisis por la amenaza de la disidencia de Iván Mordisco de retomar ataques. La institucionalidad está desbordada.
La procuradora general, Margarita Cabello Blanco, pidió a la Corte Constitucional tumbar la Ley de Paz total del Gobierno Petro argumentando algunos vicios de constitucionalidad.
El embajador de Colombia en México, Moisés Ninco Daza, propuso que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador debería negociar con los carteles del narcotráfico como lo está haciendo Gustavo Petro para alcanzar la denominada paz total.