No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, habló sobre la reforma pensional que cursa en el Congreso, que tiene camino para segundo debate en las próximas semanas.
18 exministros de Hacienda, exdirectores del DNP y académicos consideraron que la propuesta aprobada en primer debate debe ser ajustada en ciertos elementos, con el fin de garantizar su sostenibilidad y la equidad con futuras generaciones.
Ministerio de Hacienda calcula que reforma subirá pasivo pensional en $678 billones. El valor presente neto a 2100 del pasivo pensional pasaría de ser de 84,12 % del PIB sin reforma, a 126,38 % del PIB con el proyecto.
Organizaciones religiosas buscan un tratamiento diferencial en dos aspectos clave: la posibilidad de pensionarse sin cumplir con los requisitos de cotización y el acceso a ayuda del Gobierno para contribuirle en el sistema de pensiones.
Mientras la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, insiste en que la reforma pensional no busca subir la edad de pensión; los fondos de pensión advierten que Colombianos no están demandando un sistema pensional público o uno privado, lo que piden es un mejor sistema.