En diálogo con Caracol Radio, la exviceministra de Energía, Belizza Ruiz, señaló que su nombre fue puesto en el informe de recursos y reservas de gas y petróleo para legitimar las cifras, por lo que estuvo en completo desacuerdo con su publicación.
El pasado fin de semana las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja registraron una carga conjunta de crudo de 459 mil barriles por día (bpd). Ecopetrol aseguró una mayor oferta de combustibles disponible que se distribuye en la zona norte y el interior del país.
Las estrictas restricciones por el COVID-19 en China, el mayor importador petrolero mundial, avivan la preocupación de los inversionistas. El precio del crudo comenzó la semana sobre US$74,07 y cerraría en mínimos.
En el tercer trimestre del 2022, en promedio, la refinería obtuvo una producción de refinados de 235,2 miles de barriles por día (kbd), para un incremento del 8,2% respecto al mismo trimestre del 2021.
Saúl Kattan, nuevo miembro de la junta directiva de Ecopetrol, aseguró que evaluarán con la junta y el Gobierno los nuevos contratos de exploración, “creo que esa puerta no está completamente cerrada”.
El académico Sergio Cabrales considera que los anuncios de suspensión de contratos de exploración y extracción, sumado a una tributaria, así como está planteada, se convierten en una tormenta perfecta para los sectores de hidrocarburos y minero energéticos.
Al referirse a la reforma tributaria, el presidente Gustavo Petro pidió desde Barrancabermeja hacer “un análisis de cómo lograr que, en medio de la tormenta económica, la economía colombiana pueda sostenerse, ahora y el año entrante”.