Los funcionarios nombrados en la investigación se apropiaron hasta de $500.000 millones en coimas de las regalías que estaban destinadas para el Acuerdo de Paz.
La Comisión de la Verdad está integrada por once personas que se han dedicado en los últimos tres años y medio al titánico trabajo de recopilar lo sucedido en un país que lleva más de cinco décadas sin conocer la paz y todo lo que ello implica.
Los siete comparecientes de la extinta guerrilla se presentarán ante la justicia, las víctimas y la sociedad colombiana para reconocer o rechazar su responsabilidad.
Tras el cuestionamiento del embajador ruso en el Consejo de Seguridad de la ONU, Vasili Nebenzia, al proceso de paz colombiano, el presidente Iván Duque, criticó fuertemente que ese comentario fuera del país que promueve la guerra en Ucrania.
Unas doscientas personas, la mayoría exguerrilleros de las extintas Farc, marcharon este lunes en Bogotá, ataviadas con botas blancas, para pedirle al Gobierno garantías.
Causó mella la decisión de la Corte Constitucional de declarar el Estado de Cosas Inconstitucional por el poco cumplimiento en materia de seguridad del Acuerdo de Paz por parte del gobierno de Iván Duque. Para el Presidente, la Corte no reconoció los esfuerzos de su Gobierno.
La audiencia, que se realizará de manera reservada, tendrá la finalidad de revisar el avance de las medidas que se han tomado desde el Gobierno Nacional y las diferentes entidades, frente a la muerte de los excombatientes de las antiguas Farc tras la firma del acuerdo.