Con un retraso de dos horas, fuertemente criticado por la oposición, el presidente Gustavo Petro Urrego instaló las sesiones del Congreso de la República, donde dio un discurso en el que defendió los pilares de su gobierno como el concepto de la vida, las reformas y la justicia social por las que ha trabajado.
Expertos consultados por Vanguardia hablan sobre la propuesta del Gobierno de eliminar el incesto como delito y argumentan que no afectaría los delitos sexuales. Tampoco ayudaría a reducir la crisis carcelaria en el país.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, salió en defensa nuevamente del proyecto de ley de reforma penitenciaria que llegará al Congreso en los próximos días, con el que el Gobierno busca modernizar este sistema para que no sea netamente carcelero, sino que cuente con resocialización.
En una serie de videos publicados en sus redes sociales, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, explicó los puntos centrales de la reforma al sistema penitenciario. ¿Qué cambiará y que se mantendrá?
La Comisión Colombiana de Juristas y Asonal Judicial le solicitaron a la Corte Constitucional tumbar el proyecto de ley estatutaria 295 de 2020, que es la última reforma a la justicia aprobada en el Congreso.
La polémica que suscita la reforma constitucional se centra en que se pretende cambiar los artículos referentes a la forma de la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado.