Hay preocupación por las tasas de interés y la dificultad que enfrenta el Banco de la República para que este indicador regrese a un dígito en el presente año. Se mantiene la incertidumbre.
Según el Dane, la producción real del sector industrial en Santander registró una variación negativa de 3,2 %, en julio de 2023 frente al mismo mes del año pasado. Las ventas también cayeron en 2,9 % para ese periodo; además, el personal ocupado experimentó una reducción de 0,4 %.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló que la inflación mensual para el mes de agosto fue del 0,70 %. Con esto llegó a una variación anual del 11,43 % y suma su quinto mes consecutivo a la baja.
El dato del crecimiento de 0,3 % del PIB para el segundo trimestre de 2023 no se veía desde hace 14 años, sin contar la pandemia. Esto encendió las alarmas en gremios y analistas por la desaceleración económica que vive Colombia.
El Dane reveló que el PIB de Colombia creció 0,3 % en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año pasado, y tuvo 5 sectores de la economía que se contrajeron en este periodo.
La positiva dinámica de varias empresas exportadoras en Santander y su marcada presencia fuera del país, permite validar el trabajo de fortalecimiento que diferentes entes locales vienen desarrollando para robustecer su camino hacia la internacionalización.
El primer año del primer gobierno de izquierda en Colombia se caracterizó por vaivenes económicos. Positivo, el mercado laboral; negativo, alta volatilidad y mucho gasto fiscal. Analistas y académicos dan su calificación: 2,68 sobre 5.
Indicadores económicos como el desempleo han registrado cifras mejores de las esperadas. La tasa de interés se mantiene y continúa el alza de la gasolina.
Si se analizan las cifras del Dane, este es el primer decrecimiento del indicador después del golpe de la pandemia, pues la última variación negativa se registró en febrero de 2021, cuando fue de -3,1 %.