Con el fin de afrontar la crisis del transporte y atender las peticiones de cobertura en varios sectores, el AMB ha realizado modificaciones en algunas rutas que seguramente usted no ha identificado y le podrían ayudar a conectarse mejor con su destino.
Dejar la carrera 33, desde la Avenida Quebrada Seca hasta la calle 64, para uso privilegiado del transporte público es una de las propuestas para mejorar sus condiciones de operación. Aquí le explicamos las ventajas y desventajas de este proyecto.
El Gobierno Local ha establecido la llegada de la flota eléctrica como una necesidad para superar la crisis del transporte público masivo. El Banco Mundial realizará visita a la ciudad.
Expertos en movilidad y transporte hablaron con Vanguardia de esta crisis que empezó a moverse sin freno, desde hace casi una década, en el territorio metropolitano.
El Área Metropolitana de Bucaramanga se encargó de confirmar que Transcolombia se encargará la operación de las rutas; además, es una decisión que se da para atender solicitudes de los líderes de la Comuna 17, en Bucaramanga.
A partir de la próxima semana se pondrá en servicio la ruta AN3 que cubrirá el sector de María Paz. Los buses de la empresa Cotrander serán los encargados de la movilización de los pasajeros.
El pliego de peticiones para Transportes San Juan S.A. tiene, por lo menos, 15 puntos. Se exige, principalmente, revaluación de rutas improductivas y que el cobro de la cuota de administración se haga con base en la cifra de pasajeros movilizados.
En la mañana del lunes la empresa de Transporte Público Colectivo llegó a un acuerdo con los socios inversionistas para reanudar el servicio en Bucaramanga; horas más tarde, SBS Seguros Colombia S.A. reactivó las pólizas de los vehículos.
Así las cosas, desde este martes ruedan de nuevo: Modelo, Carrizal, Bahondo - Carrera 33, Bahondo - Calle 45, Las Hamacas, Trinidad, Quinta Estrella, Morrorrico - Inem, Morrorrico - Carrera 33, La Joya, La Feria y Ciudadela Real de Minas.