Vanguardia le entrega datos precisos para que se informe sobre la enfermedad y reconozca los síntomas. Bucaramanga se encuentra en fase de contención de la enfermedad, aunque las probabilidades de que se sigan presentando casos son bastante altas.
Se espera que antes de finalizar la semana, el Instituto Nacional de Salud entregue los resultados para descartar o confirmar el contagio que hay en Bucaramanga. En Colombia hay 20 casos confirmados, 43 descartados y 79 analizados.
Se estima que al menos en un 25% han incrementado los procedimientos quirúrgicos en el departamento, por parte de hombres y mujeres, después de la pandemia generada por el COVID-19. Habló para Vanguardia, el Presidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Seccional Santander.
Mediante resolución 1238 de 2022, el Ministerio de Salud y Protección Social establece la obligatoriedad del uso del tapabocas en diferentes escenarios. En Santander, la mascarilla volvería a exigirse en espacios cerrados.
Según informe de la Gerencia COVID-19 en Santander la positividad pasó de 22% a 29% en una semana. Autoridades insisten en el uso del tapabocas y la vacunación, especialmente la aplicación de la cuarta dosis.
La Secretaría de Salud Departamental confirmó que durante la vigencia 2021-2022 se han sellado cuatro lugares en Bucaramanga y uno más en Socorro por irregularidades en los procedimientos. A la fecha hay varios procesos de inspección y vigilancia en curso.
En Santander, la positividad por COVID-19 pasó de 19% al 28% en una semana. Las autoridades municipales y departamentales se unen a la recomendación del Minsalud para retomar la utilización de la mascarilla en espacios cerrados.
Los diagnósticos por esta enfermedad, durante 2021, se alzaron al menos un 25% frente al consolidado de 2020. La tasa de incidencia en el departamento llegó a 33,8 casos por 100.000 habitantes, muy por encima de la nacional que fue de 25,8.