La falta de buses se quedó corta para atender la demanda de usuarios del Sistema Integrado de Transporte Masivo, en Bucaramanga y su área metropolitana. Demoras en las frecuencias y aglomeraciones en las estaciones y paradas son algunos de los efectos del problema.
El vehículo tipo articulado, que llegó a la ciudad para realizar una prueba piloto por seis meses, presenta una falla que solo puede ser atendida por la empresa BYD.
Vanguardia le cuenta la incidencia que tuvo esta restricción metropolitana, de 12 horas, en la movilidad, la contaminación y el comercio. Más de 200 conductores fueron sancionados por las autoridades tránsito y transporte.
Vanguardia le cuenta en detalle cómo será el desarrollo de esta jornada, en la que por primera vez participarán los cuatro municipios. Los ciudadanos tendrán que bajarse de su vehículo particular y optar por el transporte público o medios alternativos para movilizarse.
Se revive el proyecto de implementar en Bucaramanga, Zonas de Estacionamiento Regulado Transitorio. Esta vez, con el objetivo de aportar a la sostenibilidad de Metrolínea. El piloto se haría en el sector de Cabecera.
Los usuarios pueden encontrar cientos de libros para hacer consultas, leer y se cuenta con el servicio de préstamo de libros, bajo la condición de que el usuario debe estar registrado en la Biblioteca Gabriel Turbay.
Las cifras recién entregadas por el Dane ratifican la importancia de reestructurar el modelo operativo del Sistema Integrado de Transporte Masivo que opera en el área metropolitana de Bucaramanga.
El Gobierno Local ha establecido la llegada de la flota eléctrica como una necesidad para superar la crisis del transporte público masivo. El Banco Mundial realizará visita a la ciudad.