Varios fueron los acuerdos alcanzados luego de varios días de diálogo entre representantes del Ministerio de Trabajo, Ecopetrol y líderes de la Unión Sindical Obrera (USO), y con ello desaparece el fantasma de paro en la principal empresa petrolera del país.
Tras 42 días de diálogos y con el acompañamiento del Ministerio del Trabajo, Ecopetrol logró acuerdo con la Unión Sindical Obrera (USO) para la nueva convención colectiva de trabajo.
En Latinoamérica, el sindicalismo ha dejado las calles para tomar los despachos y se ha debilitado en las últimas décadas, entre otras causas, por la informalidad laboral, las “restrictivas condiciones legales en que actúan y la hostilidad de la mayoría del empresariado”, dijeron expertos.
Expertos consultados por Vanguardia hablan sobre la propuesta de la reforma laboral de eliminar los pactos colectivos y las consecuencias para el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores no sindicalizados.
De acuerdo con el directivo de Fenalco es inconveniente un proyecto que está enfocado en quienes ya tienen empleo formal y no en los desempleados e informales.
El Ministerio del Trabajo sanciono a Minesa por el despido injustificado de 13 trabajadores sindicalizados. Sin embargo, la empresa minera apelará esta decisión.
La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, se pronunció este miércoles sobre el proyecto de reforma laboral que presentó el Gobierno Nacional al Congreso de la República y lo calificó como un pliego de peticiones sindicales.