Una ciudadana preguntó que si los movimientos que se hacen por depósitos de bajo monto, como Nequi y Daviplata, pueden recibir un beneficio que trae el Estatuto Tributario.
La Banca de las Oportunidades confirmó que Santander hace parte de las regiones con mayor inclusión financiera en Colombia, tanto en acceso como en uso de productos del sistema financiero.
La llegada del 2023 marca el inicio de nuevos proyectos, de metas por cumplir y, en ese sentido, el buen manejo de las finanzas es determinante para poder alcanzar los propósitos planteados.
Esto fomentará cada vez más la inclusión financiera al mejorar las cifras en ciudades como Bucaramanga, donde, entre enero y noviembre de 2022, por los canales de Redeban se han procesado 7,7 millones de transacciones por $1,3 billones.
Durante los primeros ocho meses del 2022, la actividad crediticia tuvo un crecimiento en comparación con el mismo periodo del año pasado. El valor de las operaciones presentó un incremento del 18% y el número creció un 34%.
Estos recursos se invertirán en proyectos de inclusión financiera a población vulnerable que requiere de apoyo económico para emprender o iniciar negocios que los saquen de la pobreza.
Asobancaria resaltó el papel del sector financiero en Colombia durante la pandemia, que se mostró como una banca sólida y confiable, y que fue clave para ser parte de la solución de las crisis económica.