Varios analistas insisten en que la solución para aumentar el empleo formal y reducir la informalidad es aumentar la productividad del trabajo, es decir, diversificar y sofisticar la producción y exportación, pero no precarizar las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores. ¿Qué propone la reforma laboral para el empleo formal y la informalidad en Colombia?
El 2023 será un año de muchos retos para las empresas, que se enfrentan a niveles de rotación de sus empleados de entre el 10 % y el 15 %, lo cual representa la media del país.
El Dane presentó ayer los resultados del mercado laboral para el primer mes del 2023. Y el área metropolitana de Bucaramanga dejó de ser el conglomerado con menor desempleo del país. Sin embargo, se destaca la generación de puestos de trabajo en comercio, actividades artísticas e industrias manufactureras.
El Dane reveló que la tasa de desempleo del área metropolitana de Bucaramanga para el trimestre noviembre 2022 - enero 2023 fue de 10,5 %, un incremento de 0,5 punto porcentuales respecto al mismo periodo anterior.
Analistas, centros de estudio y el Banco de la República coinciden en que la economía de Colombia se desacelerará en el 2023. Desde enero ya se empezaron a sentir los síntomas de ese freno en la producción de la industria y el consumo de los hogares.
Los temas que sobresalen son la estabilidad en el empleo, formalización en el sector rural y cultural, reglamentación para las plataformas de reparto y transporte, empleo para jóvenes y personas con discapacidad, equidad de género, derechos colectivos y no precarización del trabajo.
En su visita a Bucaramanga, Edwin Palma, viceministro del Ministerio del Trabajo, habló sobre la reforma laboral y los cambios que traerá para contratos, horas de empleo y la informalidad en Colombia. Por ejemplo, conductores de plataformas y modelos webcam a tendrían acceso a seguridad social.
Aunque los niveles de empleabilidad en Colombia no llegan a los indicadores de antes de pandemia, el Gobierno Petro puja para sacar adelante su reforma laboral. Uno de los puntos clave será el futuro de los contratos por prestación de servicios y los que son a término fijo.