No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
El gigante dedicado a ofrecer espacios de trabajo colaborativo (coworking) se acogió al Capítulo 11 de la ley de quiebras en EE. UU. llevando a cuestas una deuda cercana a los 19.000 millones de dólares.
Desde titanes como Amazon y Meta a la app de citas Grindr, especializada en la comunidad Lgbtq Grindr, las tecnológicas estadounidenses que han puesto freno al trabajo remoto y exigen a sus trabajadores que vuelvan a trabajar a sus oficinas al menos tres días a la semana.
El articulado detalla que el empleador deberá otorgar el reconocimiento de un auxilio de conectividad para teletrabajadores que devenguen menos de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes, en reemplazo del auxilio de transporte.
Para no dar muchos rodeos: no, no es el final del teletrabajo en Colombia y el mundo; pero sí hay una serie de modificaciones, ajustes y reacomodos que hacen que estemos asistiendo a cambios profundos que harán que dejemos de reconocerlo como lo conocemos hoy.
La colectividad conservadora de Colombia presentará su propia contrarreforma laboral y, entre otros puntos, propondrá que el recargo dominical sea del 100 %, así como tres días de descanso a la semana para los trabajadores colombianos.