Eduardo Lombana responde a los cuestionamientos al modelo de las aerolíneas de bajo costo tras lo ocurrido con Ultra y Viva y dice que el foco de Wingo es asegurar la solidez financiera.
La aerolínea de bajo costo, que no se integró con Avianca, ha dejado de operar un total de 46 trayectos y 26 destinos, entre ellos siete internacionales. Sin embargo, a la fecha de cesar operaciones, tenía tan solo 16.
De acuerdo con estimaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, Iata, la caída en la demanda interna de pasajeros este año podría ser de 15,4 %, debido a los problemas que afecta hoy la industria.
Como se anunció, la Aeronáutica Civil revelará hoy su decisión definitiva sobre el proceso de integración entre Viva Air y Avianca. El punto central que se resolverá por la Aerocivil es el uso y distribución de los slots o espacios en el aeropuerto El Dorado.
Colombia pasó de 5.462 frecuencias semanales directas en vuelos nacionales en abril de 2022, a 4.713 en abril de 2023, lo que equivale a una disminución del 14 %. Hay cerca de 18 rutas aéreas que, tras la suspensión de actividades de Ultra Air y Viva Air, no cuentan con conexión directa.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, indicó que el país recauda 1,2 billones del presupuesto general de la nación gracias a los tiquetes aéreos.
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que el Gobierno Petro busca con la regulación de precios de tiquetes aéreos que “no se abuse” con los pasajeros.
La crisis aérea que vive Colombia, que se inició a pocos días de Semana Santa; más la inflación de los precios de hoteles, ya que desde el 1 de enero esta actividad dejó de estar exenta de IVA, provocaron grandes pérdidas para el comercio, hoteleros y agencias de viajes por falta de turistas.