El sector hotelero ha sufrido una reducción del 50 % en su ocupación, mientras que el comercio ha visto disminuir sus ventas en 30 %. Además, los fletes se han incrementado en casi 20 %, afectando negativamente a la economía local, precisó Probarrancabermeja.
Al cierre de julio se han presentado al menos 400 bloqueos en Colombia por las comunidades que reclaman desde servicios públicos, educación, tierras, entre otros temas. Y Santander hace parte de los departamentos con más cierres viales.
Tras un proceso de diálogo, durante la noche de este miércoles podría nuevamente haber paso vehicular por la vía nacional luego de que habitantes de la zona bloquearaon por tres días el sector de Puente Sogamoso.
Comunidades rurales intensificaron las protestas y bloquearon esta vía, para reclamar la intervención de la carretera que comunica al Puerto Petrolero con Puerto Wilches.
Dos puntos de la vía que comunica a Bucaramanga con Barrancabermeja reportan novedades que impiden el paso de vehículos por este corredor en la mañana de este lunes, 31 de julio.
En este tramo se taparon los huecos, sellaron fisuras, se mejoró la demarcación horizontal y reemplazó la señalización vertical que no cumplía con la normatividad.
Afiliados de Prosantander y empresarios del departamento le presentaron una serie de peticiones al ministro de Transporte, Guillermo Reyes, en cinco paquetes de proyectos de infraestructura vial, férrea, área y fluvial. Entre las principales peticiones del empresariado es que haya más inversión del Gobierno en infraestructura vial en Santander.
En los últimos dos años, ante el auge de las exportaciones de animales en pie y su efecto especulativo en el mercado, se ha aumentado el precio de la carne al consumidor en 84 %. Planta de beneficio en Barrancabermeja (Santander) anunció la suspensión de actividades.
Un total de 14.686 desocupados registró Barrancabermeja durante el 2022. Esto representa una tasa de desempleo de 18,5 %. Así los reveló ayer el Dane en su informe de mercado laboral de las ciudades intermedias de Colombia.
Este proyecto contempla inversiones por $76 mil millones, que incluyen la operación, conservación y mejoramiento del corredor férreo. También se hará el diseño e intervención de puntos vulnerables, la atención de emergencias durante su funcionamiento y la vigilancia de todo el corredor.