En solo tres años una modesta empresa sangileña, cercana al clan Aguilar, logró la contratación del programa de vivienda rural en 15 municipios, por más de $24 mil millones. En todos los procesos fue el único oferente. Veedurías cuestionan llamativas coincidencias.
La estructura está hecha de placas elaboradas a partir de envases Tetra Pak, acero galvanizado, ecoladrillos de plásticos de un solo uso e icopor reciclado.
Luis Aurelio Díaz, presidente de Oikos, aseguró que el motivo del incremento del acero se debe a “un oligopolio en Colombia que está manejando y aumentando los precios”.
En 2021, la demanda del sector construcción e infraestructura no fue suficiente para absorber en su totalidad los mayores niveles de oferta logrados por las nuevas inversiones en la industria, generando una histórica acumulación de inventarios.