Comienzan ya su largo y ojalá detallado trámite en el congreso de la República, tres reformas que tocan directamente a los...
Los factores por los que la Liga colombiana pasó a ser la número 12 del mundo
Los dirigentes del fútbol colombiano, que sacaron pecho cuando la Liga fue considerada la quinta mejor del mundo en febrero de 2022, hoy deben estar preocupados después del nuevo escalafón que publicó la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol.
Aunque se mantiene entre las 15 mejores, de un listado que incluye 80 y por encima de otros países importantes como es el caso de Bélgica, Uruguay, México y Estados Unidos, los analistas creen que seguirá descendiendo en ese escalafón.
“Es una Liga que tiene una cantidad de partidos exagerados, en la que los jugadores tiene pocos periodos de descanso y eso afecta el rendimiento. Además, hay vetos a futbolistas y pactos para no contratar a jugadores que terminen contrato con justa causa, así es muy difícil llegar a ser una liga élite”, indicó el director ejecutivo de Acolfutpro, Carlos González Puche.
Lea también: ¡Regresa el fútbol a Colombia! Así llegan los equipos para el comienzo de la Liga BetPlay 2023
Además de los factores mencionados anteriormente, también pesa la no clasificación al Mundial de Qatar. “El no haber estado en un evento que se roba la atención mundial hace que se cuestione la calidad de nuestro fútbol, más allá de que la mayoría de los convocados jueguen en el exterior. Es lógico que los empresarios empiecen a mirar para otros lugares y que el torneo pierda importancia”, manifestó el exmundialista Hárold Lozano.
El no poder hacer grandes inversiones debido a la austeridad que manejan la mayoría de los equipos, también afecta la imagen del torneo. A esto se le suma el reencauche de futbolistas que regresan a culminar sus carreras. “El fenómeno de contratar jugadores que deciden regresar a terminar sus carreras en Colombia, porque ya no les dio más en el exterior tampoco es el más atractivo, más allá de que algunos hinchas quieren volverlos a ver, pero es claro que nunca serán los mismos que se fueron hace años”, señaló el técnico tolimense, Jorge Luis Bernal.
Tampoco ayudan los estadios, porque aunque los de las principales ciudades son aptos para encuentros importantes, la infraestructura de los de las demás regiones es muy deficiente. “Cómo queremos ser una liga de alto nivel cuando todavía hay camerinos en pésimas condiciones, antes creo que deberíamos estar más abajo. Nos falta mucho”, indicó el exfutbolista Gildardo Gómez.
Por último, los resultados deportivos a nivel continental no han sido los mejores desde la Copa Sudamericana que alcanzó Santa Fe en 2015 y la Libertadores que festejó Nacional en 2016.
“Hemos perdido competitividad, los equipos colombianos han dejado una pobre imagen en las últimas ediciones de los torneos internacionales y eso también cuenta”, aseguró el exjugador Luis Alfonso Fajardo.