A lo largo de su centenaria existencia, Vanguardia ha tenido que afrontar grandes desafíos en todos los órdenes. Sus luchas...
Nuevo balón profesional nació de un 'cabezazo' en Santander
- La alegría se apoderó de Gustavo Pilonieta, Francisco Serrano, Jhon Sanabria y Juan Guillermo Vargas, creadores del nuevo balón de Golty llamado Tuchín. (Foto: Javier Gutiérrez/VANGUARDIA LIBERAL )
"Éste sí es el original, el producto final", sostuvo Gustavo Eduardo Pilonieta, un publicista de la agencia PSV que ayer tocó por primera vez el balón 'Tuchín'.
Gustavo, junto a Francisco Serrano, Juan Guillermo Vargas y Jhon Sanabria conformaron el equipo de publicistas que de 'cabezazo' proveyeron a la firma Golty el diseño del nuevo balón con el que se jugará a partir de este fin de semana el fútbol profesional en Colombia.
Oasis de alegría para los hinchas del fútbol en la región que añoran ver a Real Santander o a Atlético Bucaramanga en Primera A... Pero prosigamos con los goles santandereanos desde el escritorio.
Este cuarteto asumió la responsabilidad de convertir el nuevo útil en, además de un elemento esencial para jugar fútbol, en una pieza de colección que, sobre todo, alimente el sentimiento patrio.
"Nosotros queremos que el balón además de correr por las canchas se convierta en un recordatorio de nuestro país. Que la gente extranjera lo compre, que los colombianos que viajemos al exterior lo compartamos con el mundo", apuntó Juan Guillermo Vargas en medio de la algarabía que significaba dejar a un lado el balón prototipo y acariciar el oficial, el presentado el pasado lunes en Bogotá.
El tejido caña flecha: la inspiración
"El proceso de escoger qué identificaría nuestro diseño tardó varios meses y tuvimos que buscar elementos que evocaran a Colombia, y en últimas después de un estudio nos decidimos por el tejido de caña flecha en el ya conocido sombrero vueltia'o", explicó Francisco Serrano, otro creativo de la Agencia PSV.
Esta historia es particular pues consultaron muchos expertos y luego de pruebas y errores se toparon con una encuesta de la revista Semana en 2007, cuando más de 394 mil personas eligieron al sombrero vueltia'o como el elemento que más identificaba a los colombianos.
Aquí aparece la parte final del proceso que los llevó a construir un diseño donde no sólo se funde la marca del balón con los demás sellos y aditamentos, sino que también 'teje' un diseño que envuelve un esférico blanco con uno de los elementos más preciados de los colombianos en la Costa Atlántica: el sombrero vueltia'o, oriundo de la población de Tuchín, hoy conocida como municipio de San Andrés de Sotavento, Córdoba.