jueves 21 de septiembre de 2023 - 2:00 PM

Fútbol colombiano

Video: Las razones que tienen en crisis al fútbol profesional colombiano

Desde hace siete años ningún equipo colombiano se instala entre los cuatro mejores de la Copa Libertadores.

El fútbol colombiano vive un momento de crisis, que viene afectando el normal desarrollo.

Son varios los hechos que atentan contra el progreso del balompié nacional y que, de no tratarse como corresponde, seguramente traerán problemas mucho más grandes.

Lea también. Video: "El que es no deja de ser": Dayro Moreno fue protagonista en una parranda vallenata

En Vanguardia analizamos cinco situaciones que atentan contra el balompié nacional.

1. Los actos de violencia que constantemente se presentan dentro y fuera de los estadios. Recientemente, fue amenazado de muerte el entrenador de Deportes Quindío, Óscar Héctor Quintabani.

2. El tema del amaño de partidos es otro punto delicado del que desde hace rato se ha hablado, pero ahora ya hay alarmas por parte del presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, y la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro, principalmente en el fútbol de la B.

“Manifestamos nuestra profunda preocupación debido a que, en las recientes reuniones que hemos realizado con los futbolistas profesionales dentro de nuestra labor gremial, hemos tenido información de acercamientos por parte de personas que les hacen propuestas para el amaño de partidos”, sostuvo la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales.

Video: Las razones que tienen en crisis al fútbol profesional colombiano

3. El arbitraje, cada fecha, deja un manto de dudas. El arbitraje nacional es constantemente cuestionado y ni siquiera, con la intervención del VAR existe claridad en las determinaciones.

4. El balompié colombiano también se llenó de futbolistas veteranos, que si bien aportan experiencia, es una muestra de las falencias de los jugadores jóvenes. Que existan muchos jugadores veteranos indica, entre otras cosas: el afán de resultados de los clubes, que creen que es más fácil con jugadores hechos, que jóvenes; encontrar respaldo de los hinchas con deportistas de cartel; el deseo de los veteranos de volver a Colombia luego de brillar en el exterior y ya no estar al nivel del fútbol internacional; y el trabajo en las divisiones menores ha decaído para sacar jóvenes más competitivos.

Lea también. Video | Insólito caso en la B: Delantero hizo gol, lo sacaron y se desquitó con las vallas de publicidad

5. El sistema del campeonato colombiano, en parte, premia la mediocridad, con un sistema de descenso que acumula el promedio de los tres últimos años y con la posibilidad de ser campeón con un rendimiento discreto, incluso, clasificando octavo se alcanza el título.

6. Son muy pocos los clubes que tienen proyectos serios, que incluyan a las divisiones menores. Falta, además, mucha preparación en la parte de los dirigentes.

7. El rendimiento que muestra el balompié colombiano no da para pelear en los torneos internacionales. Se presentan fallas en el juego, que van desde falencias técnicas, falta de intensidad, problemas físicos, poca lectura de juego y pésimas decisiones para lo que exigen las jugadas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010, hace parte de deportes impresos. Desde que llegué cubrí deportes y siempre ha sido mi gran pasión.

Nominaciones: ganador de dos premios Luis Enrique Figueroa en 2012 con una crónica 90 minutos de libertad y 2019 con el cumpleaños 70 del Atlético Bucaramanga.

@nestorgoal

ngonzalez@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad