Alejandro Galvis Ramírez es sin duda uno de los personajes más importantes que ha dado Santander en el último siglo. No es...
“Después se notará la demora en nombrar DT en Colombia”
- (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)
Un Jorge Luis Pinto tranquilo, a la expectativa de elegir la mejor opción para volver a dirigir, es el que se percibe en estos momentos.
Lea además: Aporte colombiano en la gran final de la Copa Libertadores
El entrenador sangileño, que es dueño de la mejor campaña de un director técnico nacional en los mundiales de fútbol, al llevar a Costa Rica a los cuartos de final de Brasil 2014, no para de estudiar y prepararse para hacer una destacada actuación cuando vuelva a tomar las riendas de un club o una selección.
El maniático del estudio, la disciplina y el orden táctico dialogó con Vanguardia Liberal y reconoció el trabajo que realiza el Atlético Bucaramanga en la Liga Águila II de 2018.
Además, se pronunció frente a las demoras de la Federación Colombiana de Fútbol para nombrar entrenador y analizó el presente de los técnicos colombianos.
Sobre su futuro profesional
“Esta es mi profesión y en cualquier momento asumo alguna de las oportunidades que creo conveniente. He tenido varias ofertas, he dicho que no en algunos momentos, por algunas razones, pero en cualquier momento dirijo”.
¿Se inclina por un club o una selección?
“Club o selección, pero que tenga las ventajas que pienso: más tranquilidad, no tan lejos… que se pueda hacer un buen trabajo. Estoy buscando la propuesta ideal, la que creo que es más oportuna profesionalmente en todos los sentidos”.
Sobre el Bucaramanga
“Están haciendo un gran trabajo, ojalá que logren estabilizarlo y que los resultados sean los mejores. Me parece que con Flabio (Torres) han encontrado ese momento agradable de fútbol, de buena competencia… están motivados y eso es muy válido”.
¿Qué destaca del aspecto táctico?
“Por encima de la táctica, la actitud que ha tenido el grupo. Veo a un equipo unido, un equipo de trabajo donde están compenetrados los jugadores y el cuerpo técnico”.
Los santandereanos en el equipo, en especial los referentes Rangel y Cárdenas
“Todos hacen su aporte. Rangel es uno de los modelos de centrodelanteros que hace mucho tiempo no veíamos. Es pívot, juega metido entre los centrales, sabe definir, ayuda a sus compañeros en la marca y hace buenas sociedades. Lo de Sherman es fundamental por la madurez que tiene. El roce internacional lo benefició mucho y ahora aporta todo eso al equipo”.
¿Se inclina por un entrenador nacional o uno extranjero para la Selección Colombia?
“Si es nacional muchísimo mejor, si es extranjero lo único claro y preciso es que el que venga tiene que darle un concepto de trabajo y modelo de juego bien definido a la Selección Colombia”.
¿Está mal que la Federación se demore en nombrar entrenador?
“Es gravísimo y eso lo van a notar después. Ahora no se nota, pero después de la Copa América y en las Eliminatorias se va a notar”.
¿Cómo analiza el presente de los entrenadores colombianos, que en la Liga nacional no son tenidos en cuenta, pero por fuera sí?
“Es una situación que hay que valorar a los entrenadores colombianos a ver qué pasa, si alguna ventaja están dando. No sé qué piensen los directivos, eso depende de ellos y se debe mirar por qué no están creyendo en el técnico colombiano”.
Herman ‘El Cuca’ Aceros falleció y sigue siendo el único futbolista santandereano mundialista. ¿Por qué no surgen más jugadores de la región que disputen mundiales?
“Quizá nuestra evolución futbolística no ha sido la mejor y de pronto nos hace falta algo: competencia o formación”.