jueves 09 de junio de 2011 - 12:00 AM

Van 53 líderes asesinados desde que inició el proceso de restitución de tierras

Desde que se inició el proceso de justicia y paz han sido asesinados en el país 53 líderes de restitución de tierras, nueve de ellos en la región del Urabá antioqueño.

Al respecto, distintas agrupaciones sociales y líderes de derechos humanos de Medellín y Antioquia rechazaron ayer el homicidio de Ana Fabricia Córdoba Cabrera, líder comunitaria del barrio la Cruz y de la población desplazada del Urabá.

El director de la Corporación Forjando Futuros, Gerardo Vega, realizó una petición al Gobierno Nacional para que les avale todas las condiciones de seguridad a quienes protegen los derechos de las víctimas.

A la par, dijo que este crimen irradia la falta de seguridad para quienes solicitan los derechos de las víctimas y reveló que hay seis líderes de restitución de tierras en Urabá que se están amenazados y aún no reciben amparo.

Ana Fabricia Córdoba, quien fue fundadora de la organización Líderes Adelante por un Tejido Humano de Paz y pertenecía a la Ruta Pacífica de las mujeres, había denunciado amenazas contra su vida desde el mes de abril, durante el encuentro del Comité Metropolitano de Derechos Humanos, realizado en la Alcaldía de Medellín.

Investigar si hay policías implicados

El vicepresidente, Angelino Garzón, pidió ayer investigar la denuncia del Comité Metropolitano de Derechos Humanos de Medellín según la cual integrantes de la Policía estarían involucrados en el asesinato de Ana Fabricia Córdoba, líder de la comunidad de desplazados en la capital antioqueña.

Garzón "solicitó a las autoridades una investigación exhaustiva para judicializar y sancionar a los autores intelectuales y materiales del crimen y para brindar protección inmediata a las demás personas que están reclamando su derecho legítimo a la restitución y titulación de sus tierras", asegura un comunicado de la Vicepresidencia.

Ana Fabricia Córdoba, líder del barrio Santa Cruz que había denunciado a varios actores ilegales fue asesinada el martes en momentos en que se desplazaba en un bus.

Piden a líderes que acepten medidas de seguridad

El ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, le pidió ayer a los líderes campesinos, sociales y demás que estén amenazados que acepten las medidas de seguridad que el Estado les ofrece.

Vargas Lleras también lamentó la muerte de la dirigente comunitaria Ana Fabricia Córdoba, quien según el ministro se resistió en dos ocasiones a aceptar los estudios de seguridad que le ofreció el Gobierno.

Manifestó que desde agosto de 2010 y luego de que el nuevo Gobierno hiciera la evaluación de los casos de amenazas, Córdoba entregó una carta en donde expresaba su negativa a tener seguridad.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad