Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Mundial de Fútbol
Chile lamentó su “exclusión” de la Copa del Mundo 2030
- Uruguay, Argentina y Paraguay tendrán partidos inaugurales en el Mundial de 2030. Foto: Archivo.
El presidente de la Federación Chilena de Fútbol (ANFP), Pablo Milad, lamento este miércoles “la exclusión” de su país de la organización de Mundial de 2030 hecha por la Fifa, pese a formar parte de la candidatura propuesta con Uruguay, Argentina y Paraguay que sí acogerán partidos inaugurales.
“Chile lamenta la exclusión realizada por el consejo de FIFA”, dijo el directivo en conferencia de prensa.
España, Portugal y Marruecos organizarán el Mundial 2030, y en una decisión sin antecedentes, la FIFA determinó que el certamen comenzará en Uruguay, Argentina y Paraguay.
“Fue una decisión netamente del Consejo de FIFA”, dijo Milad, quien se declaró sorprendido con la noticia anunciada horas antes por el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el paraguayo Alejandro Domínguez.
Lea también: ¿Afecta a Colombia la clasificación de Argentina, Uruguay y Paraguay al Mundial de 2030?
El directivo chileno justificó su sorpresa en el hecho de que, según dijo, hasta el día anterior entendía que la candidatura propuesta para ser sede conjunta seguía vigente.
“Esto no se trata de una persona, esto se trata de un gobierno porque estamos postulando por un gobierno, y esto significa un duro golpe no solo para mi persona como presidente, sino que para todo un país”, dijo Milad sobre los alcances de la decisión.
Además, mencionó las explicaciones recibidas de Conmebol para que Chile haya sido el único de los cuatro países que no fue incluido en los plantes para el Mundial 2030.
“Los criterios de exclusión son cuestionables, pero me dijeron lo siguiente: Montevideo por haber sido el primer Mundial de 1930, Argentina por ser el campeón y Paraguay por ser sede de Conmebol”, comentó Milad.
Lea también: ¿Polémica? Las seis selecciones anfitrionas ya están clasificadas a la Copa del Mundo 2030
Recordó que la postulación para albergar el Mundial 2030 junto a Uruguay, Argentina y Paraguay comenzó en 2019 y que tres años después se formó una entidad legal denominada Juntos 2030, que estaba encargada de liderar los temas organizativos.
“En adelante nuestra atención continuará en nuestro desafío deportivo. El primero para la clasificación al Mundial de 2026 y los Juegos Panamericanos. Seguiremos poniendo énfasis en el fútbol formativo, dando pasos adelante en nuestra infraestructura y perfeccionando nuestra gobernanza y procesos normativos”, puntualizó.