Las cifras demuestran que las mujeres han sido las principales víctimas en este año pandémico, especialmente las de los países...
Corte Penal Internacional puede investigar crímenes en Colombia
En 2002, cuando comenzó a operar la CPI, el presidente colombiano saliente, Andrés Pastrana Arango, y el entonces recién elegido, Álvaro Uribe Vélez, consideraron conveniente pedir la moratoria de siete años para facilitar una salida negociada al conflicto armado. Este plazo vence mañana.
A la fecha, la CPI, puede investigar delitos de lesa humanidad y genocidio cometidos en Colombia desde 2002, y atenderá los crímenes de guerra desde el primero de noviembre de 2009.
El embajador de Colombia ante la Haya, Francisco Lloreda manifestó a Vanguardia Liberal que la Corte Penal Internacional es un último recurso de reserva que se activa en casos excepcionales, en términos generales cuando la justicia doméstica o nacional de alguno de los Estados no actúa o no funciona. Cabe advertir que todos los casos tienen que ser referidos por el Estado.
El Embajador aclaró que el Estatuto de Roma establece que la Corte tiene razón de intervenir, cuando la justicia de ese Estado está total o sustancialmente colapsada. Es decir, que la Corte no está llamada a suplantar las justicias nacionales ni a competir con ella, sino por el contrario esta llamada es a complementar las justicias nacionales y evitar la impunidad.
LISTA
¿Qué alcances tendrá la CPI?
1 Aunque la CPI es clara en que no podrá juzgar delitos cometidos antes de noviembre, actos como el secuestro entrarían a ser competencia suya si las víctimas no son liberadas para esa fecha.
2 La CPI no aplicará la pena capital y las sanciones máximas que impondrá son: reclusión por un periodo que no exceda los 30 años o cadena perpetua cuando la gravedad del crimen así lo justifique.
3 Podrá imponer multas y decomiso de bienes, productos y haberes procedentes del crimen.
ENTREVISTA
No será posible otro Ralito
Francisco Lloreda / Embajador de Colombia ante la Haya
¿Con la entrada de la CPI en Colombia, será posible otro Ralito?
El embajador Francisco Lloreda afirmó que con la entrada en vigencia de la CPI, se agota la posibilidad para que máximos responsables de crímenes atroces no respondan por sus delitos y queden amparados bajo amnistía. Recalcó que lo que más le importa a la Fiscalía de la Corte no es si la pena es alta o baja, sino que los procesos se adelanten como corresponde y que se llame a cuentas a los máximos responsables de crímenes atroces.
¿Qué tan viable considera usted que entre en vigencia la CPI en el país?
El Gobierno de Colombia consideró que no hay ninguna razón para que la Corte Penal Internacional, CPI, abra investigaciones en el país por crímenes de guerra, dado que los miembros de grupos armados y de las fuerzas de seguridad acusados por esos delitos son procesados por la Justicia nacional.
LISTA
Clases de delitos que investigaría la CPI?
Genocidios: Se configura cuando se cometen actos con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional étnico, racial o religioso como tal.
Crimen de lesa humanidad: Están definidos como los actos que se cometen como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.
Crimen de agresión: En este último aún la Corte no tiene competencia y los Estados parte están trabajando en su definición.
LISTA
La CPI tendrá jurisdicción para juzgar
Reclutamiento forzoso de menores
Masacres
Desplazamiento masivo
Ejecuciones extrajudiciales
Desapariciones
Nexos entre políticos y grupos armados.
Torturas
Abuso sexual
LA VOZ DEL EXPERTO
Los delitos en Colombia
Elvira Forero
Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf.
'Se formulará una denuncia ante la CPI. Se tiene documentado cada uno de 4.170 casos de niños que desde 1999 ha atendido el Bienestar Familiar y que fueron reclutados por todos los grupos al margen de la ley'.
Freddy Padilla de León
Comandante de las Fuerzas Militares.
'Con la Justicia Penal Internacional todo individuo que perpetre crímenes de lesa humanidad, sin importar si tiene la calidad de servidor público o delinque en la narcoinsurgencia o narcoterrorismo, podría ser llamado a responder internacionalmente ante la humanidad.
Monserrat Carboni
Analista de la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional
'La Fiscalía (de la CPI) ha insistido en la importancia de que las autoridades nacionales desarrollen procesos genuinos que permitan establecer la responsabilidad penal de quienes han participado en la orquestación y planeamiento de los crímenes más graves cometidos en Colombia, particularmente la responsabilidad de los superiores y de quienes han contribuido con ellos. Si las Cortes nacionales no juzgan a los máximos responsables por los crímenes más graves, lo terminará haciendo la Corte Penal Internacional'.
Piedad Córdoba
Senadora
En una advertencia a las Farc, la senadora Piedad Córdoba dijo que si no entregan a todos los secuestrados podrían quedar bajo la mira de la Corte Penal Internacional. A juicio de la Senadora el estancamiento en el proceso de liberación de varios secuestrados va a tener una consecuencia irreversible. Córdoba pidió al Senado conformar una comisión que dialogue con el Presidente, para desbloquear las liberaciones.
Fernando Pareja
Vicefiscal General
El vicefiscal aseguró que no hay necesidad de que la Corte Penal Internacional, CPI, intervenga en los procesos judiciales que tengan que ver con crímenes de guerra, porque 'se están cumpliendo en Colombia con los procesos penales'. La Fiscalía tiene abiertas todas las bases de datos necesarias para la CPI', aseveró Pareja.
Guillermo Mendoza Diago
Fiscal General encargado
'Es una buena noticia para el país y para la comunidad internacional también, porque ya no hay una salvaguarda en relación con la aplicación del Estatuto de Roma. Pero a nosotros no nos preocupa porque las investigaciones las adelantamos bien y completas', sostuvo.