Mientras miles de hectáreas seguían ardiendo en Canadá como producto de cientos de incendios simultáneos, el humo resultante...
Farc hablaría de canje y paz con intelectuales
El llamado a buscar una salida política a la difícil situación de los secuestrados en poder de las Farc, expresado en una carta escrita por la sociedad civil en cabeza de la senadora liberal Piedad Córdoba, recibió el respaldo de esta guerrilla, que manifestó su intención de arrancar el 'entendimiento político' con los notables civiles y los presidentes latinoamericanos interesados en el tema.
La misiva, fechada el pasado 16 de octubre, firmada por el Secretariado del Estado Mayor de las Farc y publicada en la página de la senadora, muestra el interés del grupo subversivo por participar 'de cara al pueblo en un diálogo con amplitud y franqueza, sin dogmatismos, sin sectarismos y sin descalificaciones sobre los temas que sugieren'.
No obstante, la guerrilla habla de la necesidad de 'la vinculación de la mayor cantidad posible de organizaciones políticas y sociales y de personas independientes'.
Así mismo, las Farc consideran que para 'reforzar este nuevo emprendimiento, (es necesario) tener en cuenta la manifiesta disposición de la gran mayoría de Presidentes latinoamericanos para contribuir con sus esfuerzos en el proceso de intercambio humanitario y paz'.
Para la guerrilla, la carta enviada por la senadora Piedad Córdoba, ex facilitadora del acuerdo humanitario, 'ya es el comienzo del intercambio epistolar que nos proponen para discutir en torno a la salida política del conflicto, el canje humanitario y la paz'.
síntesis
La carta de los notables
El pasado 11 de septiembre la senadora Piedad Córdoba se reunió con varios académicos, políticos y defensores de los derechos humanos, para discutir alternativas que permitieran la liberación de todos los secuestrados, antes del 31 de diciembre próximo.
En consecuencia, quedó en manos de la senadora Liberal el envío a las Farc, por correo electrónico, de una carta escrita por la sociedad civil y firmada por un grupo numeroso de notables que no descartaban la participación de gobiernos extranjeros.
En la carta mostraron que su aspiración 'es la de trabajar por desbloquear los caminos que conduzcan a la concreción de un Acuerdo Humanitario y la libertad de los presos de esta guerrilla bajo la jurisdicción del Estado'.
Para esto pidieron a la guerrilla 'una juiciosa reflexión, así como la participación de los distintos sectores expresados en la sociedad civil y política, con el objeto de evitar daños a la institucionalidad y propiciar la construcción de una democracia plena con justicia social y paz en la que quepamos todos'.
Inclusive, el grupo de firmantes le dijo a las Farc que tenían 'la certeza de que los presidentes y jefes de Estado latinoamericanos y de los denominados países amigos europeos, concurrirán de manera solidaria a apoyar los procesos de diálogo propuestos'.
'ESTOY DISPUESTO A REUNIRME CON QUIEN SEA': LUIS ELADIO PÉREZ
Uno de los garantes de la sociedad civil y recién liberado por las Farc, Luis Eladio Pérez, no ocultó su satisfacción al conocer 'la respuesta positiva de las Farc' y consideró que con urgencia se debe trabajar en el segundo paso: un encuentro cara a cara.
'Estoy dispuesto a entrevistarme con las personas que sean menester, en el sitio donde fuere, con el ánimo de trabajar, de común acuerdo con la senadora Piedad Córdoba, para crear el ambiente propicio', dijo el ex congresista.
Para Pérez 'hay que pasar a los hechos. Si bien este es un intercambio epistolar, hay que pasar al real y ganar tiempo; cada segundo, minuto en la selva es un infierno para los secuestrados. De manera que hay que cristalizar esa propuesta con hechos definitivos que marquen la salida'.
Una diferencia significativa de Pérez con los demás ex secuestrados, es que su calidad de liberado que podría entregarle un estatus de negociador que abandere las propuestas de la sociedad civil.