A finales de 2015, Bucaramanga recibió un gran regalo. Sobre la carrera 40, entre las calles 46 y 48, se dispuso de 2,8 hectáreas...
Investigan lavado de activos por más de USD 4.390 millones en Colombia
Entre las posibles formas de manejo de estos dineros de origen ilícito, el informe señala las llamada "pirámides" financieras, que se han popularizado en los últimos meses a lo largo del país, prometiendo rendimientos exagerados a los inversionistas.
"Los informes involucran a más de 12 mil personas y a 1.302 empresas en posibles casos de lavado de activos y financiación del terrorismo", señaló a periodistas Mario Aranguren, director de la unidad especializada en Información y Análisis Financiero (Uiaf) del ministerio.
Aranguren se mostró preocupado por el incremento en el número de casos sospechosos. De comprobarse las denuncias, la cifra de lavado de activos alcanzaría un 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Además de las "pirámides", otras actividades que concentran las denuncias son la construcción, la comercialización de materias primas y los juegos de azar.
Aranguren advirtió que aquellas personas que invierten dinero en actividades que prometen utilidades exageradas en muy corto plazo podrían terminar "siendo judicializadas y perder su patrimonio, si continúan con esta práctica" y se comprueba su relación con actividades de narcotráfico.