martes 19 de junio de 2018 - 6:16 AM

La ‘marea amarilla’ se tomó las calles de Rusia previo al partido de Colombia

En Moscú, en San Petesburgo, por Kazán y en otras ciudades se veían algunos colombianos en los días previos, pero este martes se reunieron todos en Saransk para el debut de la Selección Colombia frente a Japón y las calles, el Fan Fest y los alrededores del estadio.

Desde la víspera, el Fan Fest se llenó de colombianos. Cientos de camisetas amarillas observaron el triunfo de Inglaterra sobre Túnez y, al final, la noche se extendió hasta altas horas de la madrugada con la fiesta que pusieron los aficionados de la tricolor, a ritmo de salsa, vallenato, merengue y reggaeton.

Vallecaucanos, tolimenses, paisas, bogotanos, costeños y de todas las regiones del país, que vinieron desde Colombia o desde otros países donde residen, como Australia, España, Estados Unidos y la misma Rusia, donde se hay una gran colonia de compatriotas que trabajan o, sobre todo, cumplen con sus estudios superiores.

Lea también: Venganza japonesa: Colombia cayó 1-2 en su debut en Rusia 2018

“Estamos muy felices de estar aquí, venimos desde Ibagué en una gran travesía que planeamos desde el año pasado. Llegamos hace unos días a Zúrich, luego a Roma, Madrid, Lisboa, París, Bruselas y en Rusia arribamos a San Petesburgo, luego Moscú hasta llegar a Saransk para ver el debut de nuestra Selección”, aseguró Carlos Pabón, ingeniero de sistemas tolimense.

Y así como Carlos, miles de colombianos invadieron la pequeña ciudad de Saransk, de un poco más de 300 mil habitantes, que se vistió de Mundial, con sus calles llenas de pancartas alusivas al certamen orbital y hasta algunas dando la bienvenida a la tricolor y a los otros países que jugaron y jugarán en el estadio Mordovia Arena, con capacidad para .

Fundada en 1.641, en un área total de 81,4 kilómetros cuadrados, Saransk es la ciudad anfitriona más compacta del Mundial de la FIFA, con una geografía que se extiende a lo largo del río Insar y conocida por ser seis veces ganadora del concurso "La ciudad mejor mantenida de Rusia". Oficialmente es la ciudad más respetuosa con el medio ambiente de Rusia, por eso Greenpeace la ha calificado como la ciudad más conveniente de Rusia para la recolección de residuos por separado.

Le puede interesar: Colombiano Carlos Sánchez se convirtió en el primer expulsado de Rusia 2018

El diseño exterior y el patrón de color del Mordovia Arena están inspirados en el arte popular de Mordovia, específicamente con el símbolo del sol, que también se puede encontrar en la bandera de la República de Mordovia. Para Saransk, el sol simboliza la calidez genuina y la amabilidad de sus residentes.

Y ese sol fue el encargado de recibir a los hinchas colombianos para el compromiso contra Japón, que tendrá una temperatura por encima de los 25 grados centígrados y un índice de humedad del 24 por ciento, que hace sentir a los connacionales como en casa, como en Barranquilla, un valor agregado para jugadores y espectadores.

Así se prendió la fiesta colombiana en Saransk, con la alegría y el folclor nacional que invadieron las calles y poco a poco empezaron a tomarse las graderías del estadio y el Fan Fest para quienes no alcanzaron a adquirir la entrada, pero podrán asegurar que estuvieron en la ciudad donde la Selección Colombia inició el camino mundialista de Rusia.

Lea también: A todo pulmón, hinchas Colombia entonaron el Himno Nacional

 

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad