martes 29 de marzo de 2011 - 12:00 AM

Mundial de Fútbol

ONG responsabilizan a Uribe por las 'chuzadas'

La responsabilidad del ex presidente Álvaro Uribe Vélez en el caso de las 'chuzadas' del DAS es cada día más clara, manifestaron ayer varias ONG durante una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, en Washington.

De acuerdo con las ONG, entre ellas la Federación Internacional de Derechos Humanos, FIDH, y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, en general existe "ausencia de voluntad" por parte del Estado para llegar al fondo de este escándalo que sacudió al país en el 2008.

"Las pruebas de la autoría intelectual del ex presidente Uribe son cada día más contundentes", sostuvo Antoine Bernard, del FIDH.

En la audiencia, los grupos denunciaron, a su vez, el "conocimiento cierto" de que las actividades ilegales del DAS "continúan" a la fecha y cuestionaron la permanencia en su cargo de su director Felipe Muñoz, de quien dijeron constituye un obstáculo para la tarea de transformar el DAS y no ofrece garantías.

Asimismo criticaron la falta de participación de las víctimas en los procesos.

Por su parte, los representantes del Gobierno rechazaron la mayoría de las acusaciones y sostuvieron que los procesos avanzan, que se han dictado sentencias y que las víctimas sí han tenido acceso a los procesos.

Santos cierra cualquier posibilidad de 'chuzadas' dentro de su Gobierno

El presidente Juan Manuel Santos hizo ayer un llamado al Congreso para que apruebe el proyecto de Ley de Inteligencia y Contrainteligencia, que planea reforzar el DAS y que incluye la creación de una comisión independiente presidida por el Procurador, que tendrá como tarea depurar las bases de datos de inteligencia.

"En Colombia a nadie se le podrá hacer seguimiento por motivo de su filiación política o su participación en organizaciones no gubernamentales. Debemos limpiar esas bases de datos para excluir a cualquier ciudadano que esté allí por la simple razón de su pertenencia a un sindicato, a una organización de derechos humanos o a un partido político", aseguró el Presidente Santos.

El Mandatario subrayó que este proyecto, en su esencia, busca crear un marco jurídico integral que oriente, regule y limite la actividad de inteligencia.

Así mismo, hizo énfasis en que el gran propósito de la iniciativa es proteger a todos los sectores de la sociedad.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad