Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Mundial de Fútbol
Restituyen más de 25 mil hectáreas a colombianos afrodescendientes
- Actualmente en el continente americano viven aproximadamente 200 millones de afrodescendientes, la mayoría se encuentra en situación de vulnerabilidad, incluyendo a Colombia, en donde habitan 4 millones 311 mil 757 afrodescendientes (raizal, palenquero, negro, mulato y afrocolombiano), ellos representan un 10.4% de la población nacional.(Foto: Foto archivo / VANGUARDIA LIBERAL)
El ministerio del Interior y de Justicia colombiano informó en un comunicado sobre el acto de reconocimiento de la posesión, celebrado en Carmen del Darién, localidad del Chocó, en la frontera con Panamá, al que asistió una delegación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
La restitución fue formalizada por los ministros del Interior y de Justicia, Germán Vargas, y de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, y con ella se puso fin a gestiones legales que comenzaron en 2007, por mandatos de instancias judiciales.
Las tierras devueltas son de propiedad de comunidades afrodescendientes reunidas en los consejos menores de las cuencas de los ríos Curvaradó y Jiguamiandó, en compresión de Carmen del Darién, y varios de cuyos líderes fueron asesinados por reclamar el territorio despojado.
Los asentamientos de esta minoría fueron despojados de los predios por grupos de las antiguas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), organización paramilitar que se disolvió a mediados de 2006, que los desplazaron para abrirles paso a empresas de palmicultores.
El ministro Vargas dijo en el acto que la Superintendencia de Notariado y Registro emitió una circular que notifica a las notarías que "a partir de la fecha no se puede registrar ninguna transacción sobre predios que estén en Curvaradó y Jiguamiandó".
En el mismo acto, el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez, explicó que su dependencia agotó recursos, revocó y anuló registros sobre títulos expedidos de manera irregular por la entidad estatal responsable de la adjudicación de tierras.
Al acto también asistieron el gerente del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), Juan Manuel Ospina, y el defensor del Pueblo, Volmar Pérez.
La restitución en el Chocó hace parte de un programa del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos que busca devolver a sus dueños unos 2,5 millones de hectáreas que les fueron arrebatadas por paramilitares.