Los colombianos saben que en uno de los frentes estatales en que más recurrentemente hay corrupción, sobornos, extorsiones...
Vicepresidente de la República rechazó nexos con paramilitares
El organismo investigador dispuso el pasado lunes que Santos acuda en la primera semana de marzo a rendir su testimonio en la investigación preliminar. La Fiscalía reabrió en octubre la investigación al Vicepresidente argumentando que no se practicaron todas las pruebas e interrogatorios necesarios en la investigación inicial y al faltar esas pruebas el caso no podía cerrarse, como ocurrió a fines del 2008.
Santos negó esas afirmaciones y mantiene que si bien tuvo contactos en los 90 con jefes paramilitares, fue en gestiones humanitarias y por su labor periodística en el diario El Tiempo en aquellos años. 'La honra la construye uno toda su vida y la destruyen unos señores en dos segundos', agregó el Vicepresidente.
Santos atribuyó todo el caso a una venganza de los ex jefes paramilitares extraditados a Estados Unidos.
'No nos digamos mentiras, quieren sacarse el clavo con un Gobierno que hace siete años los combate, no se nos olvide, (los ex paramilitares) eran los dueños de grandes partes de Colombia y hoy están sentados en una cárcel respondiendo por sus crímenes y no una cárcel cualquiera, una cárcel en Estados Unidos', dijo.