Por la historia de El Carrasco, desde sus comienzos hacia mediados de la década del 70, hasta hoy, han pasado todo tipo de...
¡Max Verstappen es el bicampeón de la Fórmula Uno!
Esto llevó a que la competencia no se cumpliera con las 53 vueltas previstas, sino que se dio por terminada a las tres horas, tiempo máximo establecido en el reglamento y que en principio generó confusión.,
Verstappen empezó a celebrar, pero desde la carrera le advirtieron que aún no era el campeón, algo que generó confusión y malestar; finalmente y tras explorar el reglamento, se rectificó la decisión y el corredor de Red Bull pudo celebrar su bicampeonato.
Max ganó la carrera por delante de su compañero, el mexicano Sergio Pérez -triunfal hace una semana en Singapur- y del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que había cruzado segundo la meta, pero fue sancionado con cinco segundos al recuperar de forma antirreglamentaria -saltándose la última 'chicane'- la plaza que le había arrebatado 'Checo'.
El Gran Premio de Japón levantó una enorme polémica, con la aparición en pista de una grúa que esquivó por poco el francés Pierre Gasly (Alpha Tauri), en un circuito en el que, ocho años antes, había sufrido el accidente que provocó la muerte de su compatriota Jules Bianchi, al chocar, precisamente, contra otro tractor extractor.
La lluvia, los accidentes -el español Carlos Sainz (Ferrari) y el tailandés Alex Albon (Williams) abandonaron a las primeras de cambio-, la larga interrupción y sobre todo, la presencia de la grúa y la confusión final sobre si el título quedaba matemáticamente certificado o no, empañaron un desenlace que hubiese merecido ser apoteósico.
La joven estrella neerlandesa elevó a 32 su número de victorias en la F1 al firmar su duodécimo triunfo de la temporada, en una carrera en la que el otro español, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Alpine) acabó séptimo.
A falta de cuatro carreras, Verstappen se colocó, además, a tiro del récord histórico de éxitos en un mismo curso (13) que comparten dos alemanes: el séptuple campeón mundial Michael Schumacher y Sebastian Vettel, cuatro veces ganador del certamen.
En cualquier caso, el campeón tenía nombre y apellidos desde antes de que el certamen se fuera de vacaciones, cuando el nuevo ídolo de los Países Bajos asestó el definitivo golpazo psicológico al Mundial al exhibirse en Hungría. En una pista en la que es casi imposible adelantar, en la que, aparte de salir décimo, se permitió el lujo de dar un trompo.
Súper-depredador deportivo hasta límites insospechados, al regreso del parón ganó, saliendo decimocuarto, en Bélgica, y añadió otras dos victorias ante su entusiasta afición, en Zandvoort; y ante los no menos fanáticos aficionados italianos, en Monza.
El capitán de Red Bull ya es bicampeón mundial, a falta de los últimos cuatro Grandes Premios: los de Estados Unidos, México -en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México-, Brasil y Abu Dabi. Donde el próximo 20 de noviembre se cerrará definitivamente el torneo.