viernes 09 de junio de 2023 - 12:00 AM

Los sorprendentes resultados de los santandereanos en la válidas de BMX de Valledupar

El evento nacional contó con la participación de más de 500 deportistas.

La pista Villa Dariana de Valledupar recibió por primera vez la Copa Nacional GW Shimano de BMX, que celebró bajo la organización de la Federación Colombiana de Ciclismo con el apoyo de la Alcaldía y el Instituto del Deporte, Recreación y Actividad Física de Valledupar, la VII y VIII Válida de la disciplina.

Tras ganar 16 medallas de oro, 8 preseas de plata y 12 de bronce, Santander tuvo una destacada presentación entre las 16 ligas que estuvieron adscritas al certamen.

“Estamos muy contentos con los resultados, nos fue muy bien a todos. Correr en climas así siempre es complejo, normalmente en ciudades calurosas se corre de noche, pero la pista no tenía iluminación, razón por la cual las competencias fueron durante el día”, señaló Brayan Castillo, entrenador del club santandereano Bike Champions.

Un total de 539 deportistas estuvieron compitiendo en las categorías Championship y Challenger, que dieron comienzo al evento sobre el día viernes (2 de junio) con los entrenamientos previos, la legalización de inscripciones y la reunión técnica.

Durante los días posteriores, se cumplieron con las competencias de la séptima válida, espacio que tuvo en disputa a las categorías de damas, principiantes, novatos, expertos, cruceros y alto rendimiento.

Una vez finalizadas las carreras correspondientes, se desarrolló la octava válida, que contó con los mismos rangos de participación.

“Es muy importante seguir trabajando con todos los niños y jóvenes para la construcción de este deporte, que los corredores tengan la posibilidad de disfrutar y viajar. La idea es proyectarlos y soñar con que se conviertan en grandes figuras de la disciplina”, concluyó Castillo.

Un escenario deportivo sin inversión

A pesar de las múltiples victorias que la disciplina le ha dado en los últimos meses al Departamento, una de las situaciones que más preocupa a los deportistas y en el caso de los más chicos, a sus padres de familia, es el abandono del escenario deportivo, el cual hace algunos meses tiene inhabilitado el partidor (dispositivo que marca el sonido y la entrada a la carrera).

“Este instrumento es el eje de las competencias, llevamos meses pidiendo ayuda pero nadie lo ha hecho, incluso, hace unas semanas, se creo un voluntariado de técnicos para intentarlo arreglar”, concluyó uno de los afectados.

Resultados compartidos por el Indersantander:

Oro:

Salomé Rojas, damas, 10 años.

Paula Flores, damas, 11 años.

Jhovan Amaris, expertos, 16 años.

Juan Adarme, expertos, 14 años.

Matías Rodríguez, expertos, 8 años.

Emilio Pacheco, novatos, 7 y 8 años.

Juan Romero, principiantes, 7 y 8 años.

Ángel Durán, principiantes, 13 y 14 años.

Marien Rojas, damas, 5 a 7 años.

Salomé Rojas, damas, 10 años.

Paula Flores, damas, 11 años.

Jhovan Amaris, expertos, 16 años.

Matías Rodríguez, expertos, 8 años.

Santiago Tamayo, novatos, 7 y 8 años.

Russi Arias, novatos, 11 y 12 años.

Juan Romero, principiantes, 7 y 8 años.

Plata:

Marien Rojas, damas, 5 a 7 años.

Esteban Cancelado, expertos, 10 años.

Santiago Tamayo, novatos, 7 y 8 años.

Luis Martínez, principiantes, 7 y 8 años.

Sara García, championship damas.

Dominic Castro, expertos, 8 años.

Omar Ardila, novatos, 7 y 8 años.

Ángel Durán, principiantes, 13 y 14 años.

Bronce:

Sara García, championship damas.

Gabriela Campo, damas, 9 años.

Laura Jaimes, damas, 12 años.

Dominic Castro, expertos, 8 años.

Juan Contreras, novatos, 7 y 8 años.

Emmanuel Guerrero, principiantes, 7 y 8 años.

Salomé Rangel, damas, 9 años.

Laura Jaimes, damas, 12 años.

Juan Adarme, expertos, 14 años.

Juan Contreras, novatos, 7 y 8 años.

Santiago Chaves, novatos, 9 y 10 años.

Andrés Ardila, principiantes, 13 y 14 años.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Comunicadora Social y Periodista, egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Hizo parte de la Oficina de Prensa de la Cámara de Representantes, posteriormente trabajó en el proyecto digital “La Hora del FPC”, un programa enfocado en la cobertura y el análisis del fútbol colombiano. Actualmente, se desempeña como periodista deportiva.

@alejabarriosco

mbarrios@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad