Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Selección Colombia
Selección Colombia, por un triunfo clave ante Perú
- Colprensa / VANGUARDIA
Las selección Colombia se juega un porcentaje alto de sus posibilidades de clasificar al Mundial de Catar 2022 cuando enfrente este viernes, desde las 4:00 p.m., a Perú en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
El conjunto nacional, que luce ordenado en defensa pero sin volumen de ataque y profundidad, acumula cinco partidos sin ganar y sin anotar goles, producto de cuatro empates 0-0 y una derrota 1-0 con Brasil.
Lea también. Dayro Moreno se convertiría en nuevo jugador del Atlético Bucaramanga
Los orientados por Reinaldo Rueda llegan a este encuentro en el cuarto lugar del Premundial con 17 puntos y con la necesidad de ganar ante un rival directo como el equipo inca, que también registra 17 puntos y que elevó su rendimiento en los juegos más recientes.
Necesidad de gol
No cabe duda de que marcar gol se convirtió en todo un dolor de cabeza para la Selección Colombia; sin embargo, el tema no pasa únicamente por la definición.
Y es que el combinado patrio ha carecido de elaboración de juego. La tarea defensiva se desarrolla con éxito, pero a la hora de pasar al ataque han faltado alternativas para generar opciones de riesgo ante los rivales.
Para este juego, el seleccionador nacional tendrá como principales bajas a los lesionados atacantes del Atalanta Duván Zapata y Luis Muriel, así como a Jefferson Lerma que se perderá el encuentro por COVID-19.
Lea también. “Van a tener que correr bastante para ganarnos”: Néstor Craviotto, DT del Atlético Bucaramanga
Ante las bajas de los atacantes del elenco de Bergamo, que también han estado alejados del gol con la Selección, el estratega podrá utilizar para este juego a Falcao García; Alfredo Morelos, goleador del Rangers; Rafael Santos Borré, figura en las últimas semanas con el Eintracht Frankfurt; Luis Suárez, convocado a última hora y de buen rendimiento con Granada, y Miguel Borja, que ya anotó un tanto este semestre con Junior.
Otra de las esperanzas que tendrá Colombia para recuperar su poderío goleador está en James Rodríguez, que tuvo un buen cierre de 2020 y un importante inicio de año en la liga catarí, y Luis Díaz, que lleva 14 goles en la liga portuguesa y está en el ojo de equipos ingleses como Liverpool o Tottenham.
Con respecto al partido que Colombia empató 0-0 con Paraguay, reaparecerán también los centrocampistas Wilmar Barrios y Matheus Uribe, así como el central Yerry Mina y el lateral Johan Mojica.
Perú, en ascenso
Tras derrotar 3-0 a Bolivia y 1-2 a Perú en las últimas dos jornadas, la selección peruana, dirigida por el argentino Ricardo Gareca, llega envalentonada al juego en Barranquilla.
No obstante, la “Blanquirroja” perdió antes de viajar a Colombia al centrocampista del América mexicano Pedro Aquino por una lesión en su pie izquierdo.
Lea también. Así va el caso de las denuncias de abuso sexual contra deportistas en Santander
En el lugar de Aquino están tanto el futbolista del Celta de Vigo Renato Tapia como el centrocampista del Al Ittihad emiratí Wilder Cartagena.
Mientras, el lateral izquierdo del San José Earthquakes Marcos López parece recuperado de las molestias físicas.
La última vez que Perú enfrentó a Colombia en Barranquilla por las Eliminatorias fue el 8 de octubre de 2015 en el camino a Rusia 2018 y entonces los dirigidos por Gareca cayeron 2-0 con el equipo que era entrenado en esa época por José Pekerman.