Cooperativismo que va de la mano con el progreso
Dos vertientes claras, como fue el esfuerzo desde la iglesia católica en el sur de Santander con la generación de asociaciones enfocadas en el sector agrícola y vocación del ahorro, y la constitución de sindicatos en diferentes empresas de la región, sobre todo en Bucaramanga, fueron el punto de partida de la actividad cooperativa de Santander desde el comienzo de la década de los 60.
De acuerdo con estudios realizados por el Banco de la República, en la región la mayoría de actividades económicas se apalancan en pequeñas organizaciones de ahorro y crédito que tienen presencia en la gran mayoría de municipios del Departamento, facilitando a muchas familias la opción de crear sus propios negocios y famiempresas.
“En Colombia son muy pocas las grandes empresas o enormes multinacionales. En el país y Santander se destaca es la presencia de las pequeñas y medianas empresas, la generación de empleo es básicamente originada por este tipo de negocios. Lo mejor del cooperativismo es el compromiso social, eso es claro y es la misión y la razón de ser de permitirle a las personas mejorar su calidad de vida”, asegura Jaime Chávez Suárez, presidente de Financiera Comultrasan.
A la fecha Financiera Comultrasan tiene $420.000 millones como patrimonio, 402.000 asociados y cerca de 160 mil créditos entregados.
Crecimiento constante
Con el tiempo este aspecto de la economía se acrecienta más en la región y de hecho muchas personas buscan darle a sus ahorros un mejor horizonte y ponerlos a producir.
“El crecimiento cooperativo tiene muchos desafíos en el futuro. Hoy en día el sector cooperativo está muy bien representado en un territorio como Santander, pero creo que le han llegado nuevos competidores y nuevas alternativas a los clientes. Nosotros somos una institución relevante en Santander, queremos seguirlo siendo y estamos en este momento en un proceso donde hacemos presencia en la región pero también hacemos presencia en cerca de 12 departamentos más. Nosotros hemos tenido un proceso de expansión comercial acelerado. Hemos atendido en este momento a 306 municipios, tenemos más de 110 mil familias que son clientes vigentes de Crezcamos y en el transcurso de nuestra historia hemos entregado más de un millón de servicios financieros a estas poblaciones”, destaca Mauricio Osorio Sánchez, gerente General de Crezcamos S.A.
En 2017, la entidad cerró con cerca de 300 mil millones de pesos en activos y más de 110 mil clientes vigentes en Santander, Boyacá y Cesar.
“Lo mejor del cooperativismo es la confianza de sus asociados en sus entidades hablando de aquellas cooperativas reales en las que los asociados hacen parte de la toma de decisiones de la misma.
Además de los servicios que recibe el asociado, las cooperativas por principio generan un balance social que de manera individual se traduce en mejoramiento de servicios, atención integral al asociado y su familia en salud, educación, recreación y, en muchos casos, económicamente cuando las cooperativas asumen la totalidad o parte del pago de seguros exequiales, entre muchos otros beneficios”, resalta Erwing Wilson Pardo Estévez, director Ejecutivo de Confecoop Oriente, ente que agrupa las cooperativas.
En Santander existen un poco más de 400 entidades de economía solidaria (cooperativas y fondos de empleados) que generan cerca de mil 700 empleos directos y con cerca de un millón 350.000 asociados más sus núcleos familiares.
De acuerdo con Confecoop, los mecanismos de ahorro y crédito aportados por las cooperativas en este subsector han favorecido a más del 85% de la clase trabajadora colombiana, correspondiente a créditos de consumo, para vivienda y microcréditos para emprendimiento.
Todos son dueños
Santander tiene el indicador de aceptación del modelo cooperativo más alto del país, es decir, que más del 50% de la población tiene vínculos con una cooperativa.
“Esta situación se nota especialmente en la provincia, pues a pesar de las agencias y los corresponsales bancarios, la confianza de sus pobladores está en las cooperativas, que aparte de sentirlas como propias, solucionan sus problemas, generando más desarrollo en los municipios, inclusive donde no se nota la presencia del Estado”, afirma Erwing Wilson Pardo, director Ejecutivo de Confecoop Oriente.
Por: Mauricio Millán Correa
Un patrimonio de más de $1,3 billones maneja el cooperativismo, lo cual genera un movimiento económico importante en todo Santander a través de los créditos que se otorgan, la cartera colocada y los activos que vienen desde este sector.