Empresarios: conectarse con el futuro es la clave

La industria 4.0 no es algo que sólo involucra a la tecnología y que se maneja desde un computador. Es mucho más, y tiene, según los expertos, relación directa con la productividad y competitividad de las empresas.
De acuerdo con voceros de la firma Ibisa, generadora de herramientas tecnológicas para empresas, el concepto 4.0 influye en cómo los negocios operan y esta nueva revolución combina técnicas de producción y operación con tecnologías que se integran fácilmente a los activos, personas y procesos de una empresa para obtener en tiempo real datos y transformar productos, la cadena de suministro o expectativas de los clientes y así poder mejorar operaciones de negocio y el crecimiento de los ingresos.
De acuerdo con el empresario, en cuanto a tecnología, la adopción y el uso de herramientas como la data y la inteligencia artificial dan ventaja. “Quienes no las usan van en una carretera con los ojos cerrados, sin definir camino, sin aprovecharlo”, afirma.
Otro aspecto fundamental, asegura Santiago Botero, es el uso del denominado metaverso. “Indiscutiblemente hay que estar en ello; nosotros hemos empezado a entender la lógica de este concepto, pues así comenzamos a interactuar diferente, especialmente con las nuevas generaciones”.
Para Procolombia este concepto es determinante hoy día, pues el principal límite del comercio electrónico tradicional está en la imposibilidad de tocar o sentir el producto que se compra.
Es así como la economía del metaverso permitirá pasar a un nivel más inmersivo y experiencial, en el cual los clientes podrán visitar las tiendas virtuales por medio de realidad virtual; probarse prendas de vestir en aplicaciones de realidad aumentada o participar en ferias internacionales donde los visitantes y compradores son avatares y los negocios se cierren en entornos 100% virtuales. No es una reunión por medio de plataformas como Teams o Zoom, es una interacción entre ´seres virtuales’, que representan a personas o empresas del universo físico.
Lo cierto, insiste el Presidente de INNpulsa, es que actualmente una industria debe introducir estrategias de producción y comercialización digital innovadoras para mantener ventajas competitivas a largo plazo, rompiendo así los paradigmas de competitividad.

Tencología en tiempo real
De acuerdo con la compañía Bosh, en su portafolio 4.0 para empresas, este proceso debe incluir la adopción de tecnologías capaces de:
- Monitorear equipos, herramientas y componentes a través de AIoT y visión computacional.
- Levantar, tratar, procesar y compartir datos en tiempo real, generando información sobre procesos, mantenimientos y gaps.
- Integrar unidades y organizaciones en cada cadena productiva, facilitando la alineación y sinergia entre industria, socios y proveedores.
2% de las empresas utilizan tecnologías de la cuarta revolución industrial y, aquellas que sí lo hacen, consiguen una mejora en la eficiencia de 80%, un 60% más de ingresos y una ampliación de empleo de 20%, según el Centro para la Cuarta Revolución Industrial de Colombia (C4IR.CO).
Elaborado por: Lorena Muñoz Marrugo