viernes 20 de julio de 2018 - 12:00 AM

Liderazgo

15 razones para creer en Santander

Su constante progreso, crecimiento económico, su consolidación en temas educativos, un PIB que se fortalece cada vez más y el emprendimiento de sus pobladores, hacen de Santander una región competitiva y con un futuro halagador y de eso son conscientes algunos de sus principales líderes gremiales.

Santander brilla en el contexto nacional gracias a su gran desarrollo en todos los niveles económicos, lo que se refleja en unas cifras excelentes en cuanto a empleo, competitividad, Índice de Progreso Social, Producto Interno Bruto, prestación de servicios y clusterización de varias cadenas productivas y turismo beneficiando a todos sus habitantes.

De acuerdo con el último estudio de Índice Departamental de Competitividad, realizado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC), Bogotá y Antioquia son las regiones de mayor capacidad, mientras que Santander es el tercer departamento más competitivo de Colombia con un puntaje de 6,17%, superando a otros departamentos de gran importancia como Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, Boyacá, Caldas y Risaralda.

De igual manera y de acuerdo con el último informe realizado en conjunto por el CPC y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario, Cepec, Bucaramanga es la cuarta ciudad más competitiva del país con 6,3%, siendo superada únicamente por Bogotá, Medellín y Manizales.

500 Empresas Generadoras de Desarrollo,en esta, su edición No.15, indagó con tres líderes del sector empresarial, la academia y los gremios, sobre las razones para creer en esta próspera tierra de cara al futuro inmediato.

Juan Diego Méndez Larrañaga

Director ANDI Santander

1. Los proyectos en ejecución en materia de infraestructura vial, que potencializan la visión de la conectividad de Santander.

2. El trabajo articulado universidadempresaEstado, que garantiza no perder el rumbo en materia de competitividad.

3. La cantidad y calidad de la oferta de talento humano calificado, polo de atracción de inversiones locales y extranjeras.

4. La seguridad urbana y rural, comparada con otras regiones, básica para asentar la prosperidad económica y social.

5. La existencia de un sector productivo diverso, dinámico y resiliente, con líderes activos, que cumplen el rol de agentes de cambio cultural.

Alberto Montoya Puyana

Rector de la UNAB hasta el pasado 29 de junio

1. La calidad educativa está presente en la formación escolar, muestra de ello son las excelentes calificaciones obtenidas por diferentes colegios del Departamento, según el Índice Sintético de Calidad Educativa 2018, Isce, del Ministerio de Educación Nacional.

2. En educación superior, Santander cuenta con universidades tanto públicas como privadas con Acreditación de Alta Calidad.

3. La gran sinergia entre las universidades de la región con los sectores productivo y económico y la alianza con el Comité Universitario Empresa Estado Santander, Cuees, entidad que fomenta los espacios de diálogo y discusión entre entes gubernamentales, empresarios y académicos de la zona que buscan el desarrollo de los santandereanos.

4. El desarrollo tecnológico y la innovación son protagonistas en la propuesta de educación superior en Santander. Así lo reflejó un informe entregado por Sapiens Research Group, en el que la UNAB ocupó el tercer lugar del país por sus avances en investigación y desarrollo científico.

5. El Índice Departamental de Competitividad, IDC, calculado por el Consejo Privado de Competitividad y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario, resaltó el gran desarrollo de Santander en calidad educativa básica, media y superior.

Horacio Blanco Guarín

Presidente Fénix Construcciones

1. Su gente. El santandereano es por naturaleza serio en sus negocios y cumplidor de la palabra empeñada.

2. La ubicación geográfica de Santander hace que el Departamento esté en un punto estratégico donde convergen los más variados sectores de la economía.

3. La riqueza en su oferta comercial, educativa y sus características climáticas, convierten a Bucaramanga en una de las ciudades más apetecidas del país para vivir.

4. La gran oferta de servicios ha convertido a la ciudad en polo de desarrollo para importantes empresas de los sectores salud, energético y minero.

5. Su progreso social, económico y de orden público han convertido a Santander en un paradigma a seguir para todo el país.

Por: Mauricio Millán Correa

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad