lunes 14 de agosto de 2023 - 12:00 AM

Gen Z: empresarios creativos, digitales y tecnológicos

La generación Z es conocida por su dominio tecnológico y su capacidad de adaptarse rápidamente a las nuevas herramientas digitales. Esto ha permitido a varios emprendedores abrir nuevas oportunidades en el mundo empresarial, específicamente en el área de las TIC.

La creatividad, el activismo y la socialización digital son los principales motivadores para la Generación Z en América Latina, según el reporte de tendencias Vibes Gen Z de YouTube. La llamada Gen Z se encuentra pasando por una serie de vivencias y desafíos que la están definiendo. En esta definición, los emprendedores juegan un papel esencial. Muchos de ellos, que pertenecen a esta generación, mientras que otros se han adaptado a las herramientas de la misma, han creado todo un ecosistema de negocios.

“Como líder de una empresa de venta de vehículos a través de plataformas digitales, tengo una perspectiva muy positiva sobre los negocios y el uso de la tecnología desarrollada durante la Generación Z”, afirma Juan Diego Giraldo, cofundador de Vende Tu Nave, plataforma digital de venta de vehículos.

Y es que la tecnología desarrollada durante esta generación ha transformado la manera en que los consumidores interactúan con las marcas y cómo toman decisiones de compra.

“Las plataformas digitales y las aplicaciones móviles ofrecen una experiencia conveniente y personalizada, permitiendo a los usuarios buscar, comparar y comprar vehículos de manera más rápida y sencilla. Esto nos ha permitido llegar a un público más amplio y diverso, y aumentar nuestra base de clientes potenciales”, dice este administrador de empresas y negocios internacionales.

Negocios y tecnología = éxito

De acuerdo con Pedro Alonso Chaparro Valero, fundador y director de Akumaya Educación, los recientes modelos empresariales no los va a liderar una generación en específico.

“Quizás la Generación Z pueda estar más acostumbrada al uso de la tecnología, pero cualquiera con un poco de ganas e interés puede sacarla del estadio. La ventaja en el mundo en el que vivimos la van a tener las personas que sepan adaptarse rápidamente a los cambios, estos avances que estamos viviendo no van a parar, hay que estar ahí atento a qué es lo que viene, a lo nuevo”, argumenta.

Este empresario, que utiliza las TIC para su plataforma de educación en línea, empresa de origen santandereano, también asegura que los emprendimientos de ahora deben tener un componente importante de tecnología. De lo contrario, quedarán relegados.

“No tiene que ser precisamente para ofrecer tecnología, puede ser un servicio tradicional pero que usa tecnología para hacerlo mejor. Así, gana la empresa y el cliente”, manifiesta.

Los dos empresarios coinciden en decir que no es necesario reinventar la rueda, puesto que hay muchas cosas que se hacen de una manera y si se agrega un componente tecnológico pueden generar un mejor producto o servicio.

“Hay que detenerse a pensar otras maneras mejores de hacer las cosas, siempre teniendo en cuenta al cliente. Saber qué es lo que necesita, identificar lo que se conoce como puntos de dolor, escucharlo y construir o modificar el servicio o producto de acuerdo a esto”, explica el Director de Akumaya Educación.

Un papel fundamental

Si bien es cierto que la Gen Z se caracteriza por su fluidez y dominio de la tecnología, también es de destacar que ha crecido en un entorno completamente digital, con acceso constante a dispositivos móviles, redes sociales y plataformas en línea. Todo esto le ha permitido desarrollar habilidades técnicas y una familiaridad natural con la tecnología.

“La Generación Z se caracteriza por tener una mentalidad emprendedora y estar dispuesta a tomar riesgos... Su disposición a desafiar las normas establecidas y su creatividad les permiten desarrollar modelos empresariales disruptivos. Además, como nativos digitales, entienden las necesidades y expectativas de los consumidores en el entorno digital”, precisa el cofundador de Vende Tu Nave.

Así las cosas, todos estos factores les brindan una ventaja única y exclusiva para desarrollar modelos empresariales centrados en la experiencia del usuario, la personalización, la conveniencia y nuevas formas de interacción en línea.

“Adaptabilidad, aprendizaje rápido, resiliencia y lectura son aspectos esenciales que debe tener una persona que realmente quiera emprender desde la tecnología... hay que estar actualizado constantemente, sobre todo cuando hablamos de temas tecnológicos”: Pedro Alonso Chaparro Valero.

Consejos para emprender desde la tecnología

1. Identificar una necesidad o problema y un público objetivo: Es importante tener claro el segmento de personas al que se desea llegar.

2. Contar con un buen equipo tecnológico: Este debe tener las habilidades técnicas para desarrollar tecnología, según las necesidades.

3. Buscar mercados específicos: Es más fácil empezar con nichos específicos e ir conquistando varios que empezar en un mercado muy global.

4. Aportar demasiado valor a los usuarios: Esto ayuda a diferenciarse y sobresalir frente a la competencia y empresas tradicionales.

5. Apalancarse de nuevas herramientas y nuevos medios: Como redes sociales y plataformas online, donde las empresas antiguas no son tan fuertes.

Fuente: Juan Diego Giraldo, cofundador de Vende Tu Nave.

Por: Paola Reyes Bohórquez

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad