lunes 01 de agosto de 2022 - 12:00 AM

Transformación

Bucaramanga, de camino a ser una Smart City

Bucaramanga conectada, ciudadanía inteligente, ciudad transparente, confiable y de oportunidades, así se perfila la capital santandereana como una Smart City, en la que el uso de las TIC es esencial para el desarrollo humano de sus habitantes.

Una definición de 2014, entregada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones dicta que “una ciudad inteligente y sostenibles es una ciudad innovadora, que utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y otros medios para mejorar la toma de decisiones, la eficiencia de las operaciones, la prestación de los servicios urbanos y su competitividad. Al mismo tiempo, procura satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras en relación con los aspectos económicos, sociales y medioambientales”.

Este concepto de Smartcities nace en España en 2004 por un trabajo realizado por el Ministerio de Industria de ese país. En ese momento se llamaban “Ciudades Digitales”.

“Estas urbes proporcionan servicios digitales para resolver los problemas de la ciudad y dar voz a los ciudadanos. También hay que tener en cuenta algo muy importante: cada ciudad debe buscar su propio modelo de ciudad inteligente a partir de una serie de reflexiones y consideraciones comunes. Es decir, que cada ciudad debe tener su propio enfoque”, resalta Germán Borromei, gerente General de Oracle para Colombia y Ecuador.

En el mundo

A nivel global existen varios rankings que posicionan a diversas ciudades según los factores que se mida, ya que las Smartcities involucran prácticamente todos los servicios ciudadanos. Sin embargo, entre estas clasificaciones se destacan Londres, Nueva York, Tokio, Barcelona y Montevideo.

En el caso colombiano, Bucaramanga ocupa la posición 17 entre 62 según el modelo de madurez del Ministerio TIC y se encuentra por la senda de la innovación ya que “las ciudades que no vayan por este camino van a quedar rezagadas en su desarrollo: el camino es inevitable”, asegura Carlos García Romero, consultor de Smartcities & Mobility en Sonda Colombia.

Y es que dentro de los beneficios y ventajas de entrar en la red de Smartcities se encuentran la sostenibilidad de la urbe, “la mejor calidad de vida de los habitantes, así como el óptimo uso de la información que generan los dispositivos en tiempo real. No obstante, una posible desventaja es que se sacrifica un poco de privacidad, pero esto es necesario para obtener otros beneficios como la seguridad de las personas en la sociedad”, detalla el consultor de Sonda.

¿Y Bucaramanga?

La capital santandereana ha hecho lo propio para convertirse en una Smart City, así cuenta con tres grandes pilares: Potenciar la infraestructura digital y crear interoperabilidad metropolitana (fibra óptica y alumbrado público); transformación digital y transparencia orientada en datos.

“Se inicia con la potenciación de 185 km de fibra óptica que permite conectar las 17 comunas de la ciudad y los diferentes corregimientos con servicios de internet, CCTV, IoT, entre otros; desde 2021 con la activación de 104 zonas wifi gratuitas, más de 90 mil usuarios recurrentes y con proyección a 600 mil ciudadanos y turistas al finalizar 2023”, explica Edson Gómez, asesor de Transformación Digital y Ciudad Inteligente de la Alcaldía de Bucaramanga.

Se espera que para finales de este año se conecten 100 escuelas públicas urbanas por medio de fibra óptima generando servicios 24/7. En cuanto a alumbrado público “ya se encuentran 14.500 (29%) de las 52 mil luminarias LED que tiene la ciudad conectadas 24/7 para realizar medición, mejorar los servicios y reducir los costos de la red de alumbrado público en sectores priorizados”, expone el funcionario.

$!Bucaramanga, de camino a ser una Smart City

Más digitales

Dentro de la estrategia de transformación digital, la ciudad ha avanzado con más de 170k transacciones efectivas al año, aumentando en 2021 de tres a 48% el recaudo de impuestos a través de canales digitales, respecto a 2019.

“También contamos con el Website completamente integrado a la Plataforma Única del Estado Gov.Co, con más de 850k visitas y más de 1.8 millones de sesiones y del cual acceden los ciudadanos en casi un 70% desde la palma de sus manos a través de dispositivos móviles.

Finalmente, en la transparencia orientada en datos, Bucaramanga cuenta con un centro de analítica que se espera tenga más de 100 series de datos en 10 dimensiones diferentes y completamente públicos y disponibles para los ciudadanos académicos y empresas que puedan aprovecharlos.

“En este momento estamos cerrando brechas tecnológicas de muchos años. Bucaramanga ha crecido en índice de accesos fijos a internet en más de un 17%, lo que significa más de 30 mil conexiones nuevas en todos los estratos”, puntualiza Edson Gómez.

Características

- Uso eficiente de la tecnología.

- Planteamiento urbano.

- Automatización de la seguridad.

- Competitividad y desarrollo económico.

- Tránsito correctamente estructurado.

- Gobernanza digital.

- Gestión medioambiental y sostenible.

- Desarrollo urbano.

- Información pública en tiempo real.

Bucaramanga cuenta con ocho puntos digitales, esenciales en su estrategia de Apropiación Digital, que ha atendido a más de 112K bumangueses, ofreciendo más de 30k capacitaciones en 1.473 cursos.

Elaborado por: Paola Reyes Bohórquez

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad