miércoles 29 de mayo de 2019 - 12:00 AM

Economía

Al país entran 50 mil toneladas anuales de ‘bagre vietnamita’

90 por ciento de los cultivos del “Panga”, como se le conoce popularmente, están en Vietnam. Producto de su convertibilidad y resistencia, es una de las especies más importantes de la acuicultura mundial.

Colombia importa anualmente 50 mil toneladas de la especie Pangasius, pez conocido como “bagre vietnamita”.

Esa compra externa tiene un valor de US$100 millones; es decir, $300 mil millones si se toma una TRM de $3.000.

Producto de lo anterior, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, iniciará un convenio con el Instituto Alexander Von Humboldt con la finalidad de analizar y determinar la conveniencia de adelantar el cultivo de esa especie en ambientes controlados y bioseguros del país.

Lea también: Acuicultura del país quiere ser de talla mundial

De acuerdo con Nicolás Del Castillo Piedrahita, director general de la Aunap, de no encontrarse inconvenientes con el Pangasius, se entraría a un programa de explotación no solo para sustituid las exportaciones, sino para tener remanentes exportables, pues es de amplio mercado en el concierto internacional.

Los estudios que determinarían la viabilidad de su explotación en Colombia, estarían listo para mayo de 2020.

Lea también: Santander podría ser potencia acuícola

El directivo expresó que se empezará con la consecución de reproductores para realizar ensayos y estudios en el sistema productivo de estanques en tierra y bioensayos. Se centrarán en el comportamiento del Pangasius frente a otras especies, principalmente, las nativas.

“Si no encontramos inconveniente alguno con esta especie, lograremos formalizar su producción, equilibrar la competencia y con esto llevar al mercado una especie que ofrece bajos costos de comercialización y una carne muy apetecida”, agregó.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad