Un nuevo debate vive por estos días el presidente Gustavo Petro, luego de afirmar que piensa retomar las funciones de control...
Cada hora se producen 194 toneladas de carne de pollo
- Archivo / VANGUARDIA
El establecimiento de los proyectos en zonas planas, con alta tecnología y ambientes controlados, es la tendencia de la avicultura en Santander, la mas fuerte del país. Buscan mayor competitividad y cercanía los puertos.
Cuando el sector avícola del país superó la barrera de producción del millón de toneladas de carne de pollo, entró a ser considerado como un jugador importante en el concierto de América Latina.
De acuerdo a las proyecciones, se espera cerrar el 2019 con 1,7 millones de toneladas, cifra que se lograría y una muestra de ello es que al cierre del primer trimestre del año la producción llegó a 400.040 toneladas, significando un incremento del 5% frente a lo obtenido en el mismo periodo del 2018 con 380.666 toneladas.
Ver también: Avicultura crecería 3,6% en 2019
Si se cumplen las proyecciones de la Federación Nacional de Avicultores para este año, quiere decir quiere en el territorio nacional se producirían 4.657,5 toneladas carne de pollo diariamente; es decir, 194 toneladas cada hora (6,4 tractomulas con una carga de 30 toneladas cada una) o 3,2 kilos por minuto.
De esa producción, los avicultores de Santander aportan al consolidado nacional, el 24%.
Las cifras
Según Fenavi, con la producción de 2018 (1.6 millones de toneladas), Colombia se ubica como el cuarto jugador de en Latinoamérica, después de Brasil, México y Argentina. Y con relación al consumo per cápita año que es de 34 kilo, el país está detrás de Brasil, que es líder con 65 kilos y de Países Bajos (60 kilos) y Estados Unidos (59 kilos).