Desde el 19 de septiembre hasta el 1 de octubre está desarrollándose la nutrida y variada programación del Festival Internacional...
El drywall se quedó para facilitar la construcción tradicional
Los primeros usos del drywall se remontan a principios del siglo XX, pero su implementación solo se ha intensificado desde los años 90, principalmente por sus múltiples ventajas que van más allá del costo. El drywall o pared seca es una técnica utilizada a lo largo del mundo y en diferentes tipos de proyectos de arquitectura. Los bajos costos, el menor tiempo de construcción, el bajo impacto ambiental y su fácil instalación hacen de este material una gran opción dentro de la construcción.
El drywall puede ser reutilizado en casi un 80%; es incombustible, evita las descargas eléctricas y por su capacidad térmica mantiene la temperatura según haya calefacción o aire acondicionado. “El drywall es versátil, es utilizado usualmente en la construcción de paredes, cielo raso, divisiones de ambientes y estructuras decorativas”, afirma Liliam de Barragán, diseñadora interior y arquitectónica. Por demandar menor tiempo para su instalación, la mano de obra puede reducirse hasta en un 40%, agrega esta profesional. Este sistema es de gran aceptación en el mercado por ser práctico y funcional para la construcción y remodelación de espacios. “Este sistema es amigable con el planeta debido a que sus elementos tienen el mínimo impacto sobre el medio ambiente, los desperdicios son pocos y los equipos usados en este sistema consumen muy poca energía. La diferencia más impactante se ve al compararlo con el ladrillo usado en mampostería común, pues este se fabrica a fuego con carbón, utilizando temperaturas altas que envían al ambiente gases contaminantes”, afirma esta diseñadora.
“Por ser un elemento de fibrocemento o yeso, el drywall puede tener contacto con humedad y temperaturas altas. Es importante utilizar los elementos adecuados de anclado y fijado, así como pesos específicos a los que será sometida la estructura para poder trabajarlo correctamente”, agrega. Rubén Darío Ortegón, otro conocer del drywall, quien ha trabajado desde hace más de 20 años con este sistema, destaca también entre sus mayores ventajas la gran funcionalidad. Por eso, este experto lo incorpora en las remodelaciones y trabajos que sus clientes le solicitan. “Una lámina de drywall mide 1.22 metros por 2.44 metros y pesa alrededor de 20 kilos, según el fabricante, por lo que se convierte en un sistema funcional y fácil para trabajar. Es un sistema liviano, de bajo costo y fácil de instalar. Es un proceso que no requiere ni agua, arena y cemento, por eso resulta ser una opción muy económica”, expresa.
En oficinas, locales, habitaciones... el drywall aporta a los espacios un mejor aprovechamiento, nuevos usos, mayor estética y diseño. Asesórese de los expertos y cree el ambiente que desea, de forma práctica y económica.
¿Sabía usted que..?
Tenga en cuenta estas características si va a utilizar drywall.
- Antisísmico: Ofrece una mayor seguridad que el sistema tradicional al tener un mejor comportamiento sísmico.
- Acústico: La Sociedad Americana para Pruebas y Materiales lo califica como un material altamente acústico,es decir,puede generar espacios libres de ruidos externos.
- Durable: Es un sistema que no se expande ni se contrae con los cambios de temperatura ni humedad.
- Económico: Al ser más liviano, reduce el tamaño de la cimentación y de la estructura, por lo tanto se reducen costos considerablemente.
El valor de cada lámina oscila entre $20.000 y $35.000, dependiendo del tamaño.
El drywall es ideal en remodelaciones, ampliaciones y demás construcciones que requieran del ahorro de costos, tiempo, eficacia y durabilidad.