Un nuevo debate vive por estos días el presidente Gustavo Petro, luego de afirmar que piensa retomar las funciones de control...
127 empresas de Santander participará en la Macrorrueda de Negocios 90 de Procolombia
- Suministrada / VANGUARDIA
Por primera vez, la Macrorrueda de Negocios de Procolombia, en su edición 90, se realizará en dos ciudades: Medellín y Cali, en alianza con los sectores público y privado de las regiones, en pro de la internacionalización.
En esta ocasión participarán 127 empresas de Santander, siendo el quinto departamento con mayor participación. De ese total, 34 son de agro, 34 de moda, 27 de metalmecánica, 20 de industrias 4.0 y 12 de químicos y ciencias de la vida.
Procolombia organiza este gran encuentro comercial con 1.000 compradores de 50 países y 2.000 empresarios colombianos, en la celebración de los 30 años de la entidad. Estados Unidos será el país invitado de honor para conmemorar los 200 años de relaciones bilaterales y los 10 años del TLC con Colombia.
El primer turno será para la capital antioqueña, el 28 y 29 de marzo de 2022 en Plaza Mayor, en donde se llevarán cabo las citas presenciales entre exportadores nacionales y compradores internacionales de los sectores de Industrias 4.0, con una oferta de software y servicios TI, salud, BPO, publicidad y mercadeo digital, animación y videojuegos, mientras que, en sistema moda, habrá presencia de textiles e insumos, confecciones, manufacturas de cuero, calzado, y joyería y bisutería.
En Cali, el 31 de marzo y el 1 de abril, el Centro de Eventos Valle del Pacífico será el epicentro de las citas de negocios de las cadenas de metalmecánica y otras industrias, como artesanías, artículos de dotación, decoración, materiales de construcción, autopartes; químicos y ciencias de la vida, con cosméticos, dotación hospitalaria, cannabis medicinal, y agroalimentos, con frutas, cacao, flores, snacks, entre otros.
Luis Fernando Pérez, Presidente de la Cámara de Comercio de Cali resaltó que “la Macrorrueda de Negocios brindará la oportunidad a las empresas colombianas de continuar con su reactivación económica y para Cali, demostrar su potencial como destino de negocios y turismo. Así mismo, los empresarios del país podrán identificar oportunidades de crecimiento apalancadas en la plataforma de servicios logísticos para las exportaciones. Es importante destacar que con el objetivo de que el mayor número posible de empresas de la región puedan participar en este evento, la Cámara de Comercio de Cali brindará herramientas a todas las interesadas en aprender a estimar sus costos de exportación y en alistar su propuesta comercial”.
Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com