lunes 04 de enero de 2021 - 12:00 AM

Local

185 empresas de Santander realizaron negocios con compradores internacionales

El balance correspondiente a 2020 fue entregado por ProColombia. La entidad destacó que Café Mesa de Los Santos es una de las firmas conectadas con los principales marketplaces del mundo.

Con un positivo balance en materia de ventas internacionales, el departamento y, en general, el país logró cerrar el 2020. ProColombia asesoró a 185 empresas santandereanas de 10 municipios para que concretaran negocios por el orden de los US$102.601.648 millones.

Se trata de 134 empresas de Bucaramanga, 18 de Girón, 20 de Floridablanca, tres de Piedecuesta, tres de Vélez, tres de Barrancabermeja, una de Socorro, una de San Gil, una de Lebrija y una de Curití, las que pudieron vender sus bienes y servicios a 457 compradores de 59 países, entre los que se resaltan Estados Unidos, Ecuador, Perú, Costa Rica, España, México, Chile, Panamá y República Dominicana.

En Colombia, según los reportes, fueron 2.723 empresas de 25 departamentos las que exportaron US$5.453 millones durante el año, tras efectuar negocios con 8.203 compradores de 154 países, entre los que se destacan Estados Unidos, Ecuador, Brasil y México.

La meta de la entidad encargada de promover las exportaciones no minero energéticas del país era ayudar a gestionar US$5.100 millones en ventas internacionales.

Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, afirmó que “celebramos estos resultados, al haber sobrepasado las metas que nos trazamos al inicio de año y con las circunstancias que tuvo el comercio mundial. La internacionalización siguió adelante y tuvo un buen cierre de año, donde pudimos asesorar y acompañar a los empresarios para que pudieran aprovechar las nuevas oportunidades que detectamos en el plan de reactivación”.

En cuanto a sectores, Agroalimentos llegó a US$1.619 millones, Metalmecánica registró US$1.685 millones, Químicos y Ciencias de la Vida alcanzó los US$1.133 millones, Industrias 4.0 con US$566,6 millones y Moda con US$447,8 millones.

Los departamentos con mayores exportaciones reportadas a ProColombia fueron Cundinamarca con 953 empresas exportadoras y US$2.395 millones, Antioquia con 652 compañías y US$1.245 millones, Valle del Cauca con 291 firmas y US$729 millones, y Atlántico con 127 empresas y US$296,6 millones.

Lea también: Prosantander promete ser un referente regional y nacional

Ya están conectadas

Cabe destacar que con la línea de servicio a un Clic, mediante las cuales se conecta a las firmas colombianas con los principales marketplaces del mundo, se han capacitado unos 2.000 empresarios.

Hasta la fecha, 100 empresas colombianas tienen una cuenta de vendedor dentro de Amazon y/o eBay y de ese total, 65 empresas ya han logrado realizar ventas. Entre ellas, se destacan empresas de moda como Agua Bendita, Off Corss, Cueros Vélez y Didetexco, asimismo empresas de cafés especiales como Café San Alberto, Café Quindío, Juan Valdez, Café Hacienda Venecia y Café Mesa de Los Santos, entre otras.

Entre tanto, en el marco del plan de reactivación económica, la entidad se había trazado la meta de generar nuevos negocios por US$20 millones en bienes y servicios bioseguros y de protección, pero este indicador ya superó los US$30 millones en ventas hacia 14 países.

“Estos resultados los hemos podido alcanzar con nuestro ADN de amabilidad y efectividad, al llevar a cabo 13 de 17 actividades comerciales con esta canasta exportadora, con una hoja de ruta que tiene como fin impactar 20 mercados de América y Europa, con agendas comerciales, showrooms, catálogos y ruedas de negocios especializadas”, añadió Santoro.

Quien reconoció que la Macrorrueda Virtual de Negocios de las Américas, en noviembre pasado, fue la cuota inicial para acelerar esos intercambios comerciales.

El pronóstico de 2021

La presidenta de ProColombia subrayó que para este año se plantea consolidar la nueva canasta exportadora de bienes y servicios de bioseguridad y protección; asimismo reafirmar la importancia del uso del e-commerce como autopista exportadora para los empresarios del país.

De hecho, anunció que para el primer trimestre del año se hará la Macrorrueda 85, al igual que las ruedas virtuales especializadas, con sus cinco servicios virtuales para los futuros exportadores, con los recorridos 360, los showcases, el Marketplace de ProColombia, entre otras herramientas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad