martes 25 de agosto de 2020 - 12:00 AM

367 empresarios reunidos para comprarle a Santander

Hasta el viernes, 28 de agosto, irá la sexta versión de ‘Santander compra Santander’ que busca un relacionamiento comercial a través de 2.567 citas de negocio

Al buscar oportunidades de negocios no existen barreras. A pesar de la coyuntura actual, los empresarios santandereanos siguen mostrando su empuje y persistencia para mantenerse en el camino de los negocios.

En este mismo objetivo, 367 empresarios santandereanos de los sectores de agroalimentos, TIC, manufactura, construcción, salud, turismo y servicio al comercio, tendrán 2.567 citas de negocio para establecer contactos, fortalecer alianzas y generar expectativas de negocios, en el marco de la sexta versión ‘Santander compra Santander’, el encuentro de relacionamiento empresarial organizado por La Cámara de Comercio de Bucaramanga y Fenalco Santander. Sin embargo, en esta ocasión el evento será virtual

Jeimy Ospina, directora de Jugos Arazá, está por segundo año consecutivo en el evento. En esta versión digital tiene 14 citas programadas y espera lograr acuerdos comerciales con cinco de ellas.

Su mayor expectativa es dar a conocer su marca dedicada a la preparación de comida saludable como jugos naturales, sándwich, parfait y horneados. “Poder llegarles a más personas y aumentar las ventas.

Para los empresarios los negocios no culminan esta semana, ya que posterior al encuentro se vuelve después una relación comercial, en donde van consiguiéndose más negocios.

“Santander compra Santander es un gran dinamizador de la actividad comercial del departamento, no quisimos detenernos, cambiamos el modelo de presencial a virtual para que los empresarios empiecen a aprovechar de mejor forma las herramientas digitales y se incremente el consumo local. Esperamos que sea una jornada exitosa para todos los participantes y que se fortalezca más el sector productivo de nuestro departamento”, afirmó Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Reactivación económica

La reactivación de la economía es un propósito de la región. Esto se enmarca en la generación de empleo y salvaguardar puestos de trabajo existentes.

“Es una estrategia que se consolida como la más importante en el ejercicio de reactivación económica de Santander. No hay un solo evento que permita reunir tantos comerciantes para unirnos entre todos”, aseguró Alejandro Almeyda Camargo, director ejecutivo de Fenalco Santander.

Para Almeyda Camargo, los 367 empresarios reunidos en la sexta versión de Santander compra Santander es el resultado de un trabajo conjunto de región y apoyo.

Toda la semana se realizará el evento de relacionamiento comercial, por eso Almeyda Camargo aconseja a los empresarios estructurar el tiempo en sus citas y conseguir un excelente primer contacto en los negocios.

dato
En las versiones anteriores participaron 1.882 empresarios en 10 mil citas de networking, el 88% de los asistentes pudo establecer nuevos contactos y el 80% impulsó alianzas comerciales.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Luisa Fernanda Ruiz Villamizar

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.

Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.

@lruiz07

lruiz@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad