675 empresas de Santander le apuestan a dinamizar su economía

Con el fin de generar mayores oportunidades de crecimiento y competitividad en temas de economía naranja, el programa Apuestas Productivas Naranja trabaja con el Clúster de TI Corporativo (Tecnologías de la Información) en Santander en el desarrollo de software, licencias de software, centros de contacto, servicios en la nube, entre otros productos.
En este trabajo articulado con la Cámara de Comercio de Bucaramanga, identificó y priorizó a 675 empresas de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, en sectores como el desarrollo de software y licenciamiento, servicios e infraestructura en la nube, servicios tecnológicos externos como plataformas de administración de talento humano, contabilidad, finanzas y centros de contacto, así como también servicios de asesoría y consultoría en productos TI.
Esta agrupación comercial representa hasta $291.300 millones en ingresos anuales para la región a través de toda su cadena de valor.
Alcanzar los retos
A pesar de estos avances, durante la fase inicial del programa Apuestas Productivas Naranja se detectaron retos específicos como la necesidad de mantener un portafolio más diverso de productos y servicios actualizados, acceder a mercados internacionales y el desarrollo de soluciones que integren nuevas tecnologías.
Actualmente, el Clúster de TI Corporativo de Santander atiende clientes nacionales. Sin embargo, durante el programa se han identificado mercados potenciales como Estados Unidos, Ecuador, Costa Rica, México y otros países latinoamericanos. Esto en parte por la alta demanda de empleos relacionados con el sector TI como desarrolladores, ingenieros en sistemas, analistas de prueba, técnicos de soporte, entre otros.
La inversión
El programa, que cuenta con una inversión de $2.000 millones para implementarse en seis departamentos del país, realizó, a través de la metodología de Hoja de Ruta, un ejercicio de mapeo de actividades y negocios en las regiones, teniendo en cuenta el número de empresas que se dedica a la misma actividad; su concentración geográfica; industrias y servicios relacionados; su alcance, y el grado de especialización, para poder adelantar la priorización de los clústeres en los departamentos, en los que se continuará trabajando para identificar la estrategia competitiva para cada uno de ellos, establecer el plan de acción y lograr así su dinamización con componentes TIC y de transformación digital.
Para el 2021, los equipos locales iniciarán la dinamización de estos clústeres priorizados y la implementación de los planes de acción de los cuales se derivarán convocatorias a proyectos, alianzas estratégicas y más iniciativas de desarrollo.
Noticias relacionadas:

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.
Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.
lruiz@vanguardia.com