Anoche cumplió Vanguardia con una de las más gratas e importantes misiones de cada año: la celebración y exaltación de los...
92% de los municipios del país se inscribieron en “Colombia rural”
- Archivo / VANGUARDIA
6.909 kilómetros hacen parte de la red terciaria en Santander.
El programa que busca mejorar y mantener la transitabilidad de la red terciaria del país, cerró su primera fase.
1.018 alcaldías y 24 gobernaciones participaron e inscribieron sus corredores viales estratégicos en el Instituto Nacional de Vías, Invías, para la priorización de los corredores productivos.
De acuerdo con el director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, Colombia Rural es una solución real a la problemática vial de nuestro país, ya que vincula de manera directa los campesinos afectados.
“Luego de la etapa de calificación, los proyectos pasarán por las fases de publicación, presentación y formalización. En la etapa de formalización se definirán el alcance del proyecto, la suscripción del convenio respectivo y la asignación de recursos para el mismo”, agregó.
Según Gil Chavarría, la ejecución de las obras contará con la participación activa de las comunidades, “juntas de acción comunal, cabildos, organizaciones indígenas y civiles, denominados Emprendedores Rurales, quienes trabajarán con los entes territoriales, los batallones de ingenieros militares, las organizaciones civiles y la empresa privada.
Lea también: Santander tiene retrasos en infraestructura por $16 billones
Estimó que en las obras de mantenimiento vial se espera involucrar a unos 5.000 campesinos.
El directo consideró que se avanzaría en la construcción y reconstrucción de infraestructura en los lugares más remotos y aislados.
“Vendrán vías mejoradas y modernas que conecten veredas y cabeceras municipales y de esta forma impulsa el turismo, la economía y en general la calidad de vida de la población rural”, agregó el director de Invías.