Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Local
Acueducto de Barichara y Villanueva ya tiene el ‘OK’ del Gobierno: Minvivienda
- Diego Calderón / VANGUARDIA
En visita a Bucaramanga, la ministra de Vivienda, Ciudad y Desarrollo, Catalina Velasco, anunció la viabilidad técnica por parte de su cartera a un proyecto presentado por la Gobernación de Santander.
Se trata del acueducto que abastecerá de agua potable a Barichara y Villanueva, en la provincia de Guanentá, que tendrá un valor de unos $38 mil millones.
“Viabilizar técnicamente un proyecto de este tamaño lleva tiempo, hay que revisar estudios y hacer los diseños. Ya con el ‘OK’ del Ministerio, el proyecto entra a fase de financiación y toca revisar cómo se hace”, explicó Velasco.
Sobre la ejecución del proyecto, la ministra explicó que el siguiente punto es que tanto ellos desde el Gobierno nacional como la Gobernación de Santander revisen cuánto pueden aportar de esos $38 mil millones. Una vez se defina la financiación del acueducto, comienza el proceso de contratación y ejecución.
“Ya estamos listos para comenzar. Hay que unir esfuerzos financieros, pero el primer paso ya se dio. He encontrado en Santander un buen socio para trabajar en materia de agua y por eso hemos podido hablar de más proyectos para el departamento”, indicó.
Cabe recordar que Barichara, considerado uno de los pueblos más lindos del país y joya turística de Santander, está en crisis ambiental porque una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar, contratada en la administración de Richard Aguilar, no entró en funcionamiento.
En esa línea de seguir invirtiendo en saneamiento básico y de garantizar el suministro de agua potable en Santander, la ministra le contó a Vanguardia que se reunió con el Alcalde de Piedecuesta, Mario José Carvajal, para hablar del estado del acueducto del municipio.
“Me habló de sus proyectos relacionados con agua y con la emergencia que vivieron a principio de mes. Le dije que avanzara rápidamente en la formulación técnica de su proyecto para poder llegar a la viabilidad”, comentó la alta funcionaria.
Al respecto, Carvajal le habló de varias alternativas para fortalecer el acueducto y evitar nuevos daños, “entre ellas la suplencia de la bocatoma que se dañó, unos tanques de almacenamiento de agua y otra alternativa de redes y alcantarillado”, dijo Velasco.
Por ahora, es el alcalde quien debe establecer prioridades y meterle el acelerador a la formulación técnica del que considere sea el proyecto más idóneo para las necesidades de los piedecuestanos.
“Petro triplicó el presupuesto de inversión en el país para acueductos y para el 2023 tendremos $1 billón para inversión. El país nunca había tenido ese dinero para invertirse en agua. Entonces el gran reto es viabilizar técnicamente los proyectos, no solo en Santander, sino en todas las regiones del país”.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro del equipo digital de Vanguardia desde 2014 y de la Unidad Investigativa desde 2018.
Desde estos espacios ha participado en trabajos premiados en Santander y Colombia.
Desde 2019 hace parte de la red nacional de chequeadores con NoSeaPingo, de Vanguardia.
dpuentes@vanguardia.com