El trabajo hecho durante los últimos 14 años le dan hoy al programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, BMCV, el prestigio...
Ambientalistas no participarán en las mesas de Minambiente
- La posición de los ambientalistas es de total rechazo frente a las mesas de concertación planeadas por el Ministerio de Ambiente. (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)
El Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán comunicó que no hará parte de las mesas de concertación organizadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Mediante un comunicado, esta organización aseguró que no existen “con claridad y eficiencia, garantías de seguridad, ni de debate para la discusión sobre la protección del suministro del agua de más de tres millones de personas”.
Así mismo, el comité expresó su inconformismo frente al proceso que actualmente se lleva a cabo, acuñando que “no entienden cómo un proceso encaminado a la protección del agua y el ecosistema de Santurbán, el Ministerio implanta mesas para concertar objetivos imprecisos con algunos actores, sobre los que priman intereses económicos”.
En declaraciones a finales de 2013, la ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, aseguró que algunos ambientalistas y empresas tienen doble moral frente al tema Santurbán pues que se rasgan las vestiduras cuando hablan del páramo pero que nunca van cuando los invitan a las mesas de concertación.
La Ministra comentó que se está politizando la situación del páramo de Santurbán pues muchos de los que han defendido el agua se han lanzado a la política.
Frente a la vigente polémica sobre la inclusión de un gravamen en la tarifa del agua por servicios ambientales, Luz Helena Sarmiento reiteró que no se plantea un nuevo pago y que el dinero que se obtenga del cobro de agua ya está incluido dentro de lo que pagan los ciudadanos en sus recibos, simplemente se canalizaría de otra forma.
Panorama de las mesas
El 20 de diciembre se realizó la primera mesa de concertación entre la comunidad de Soto Norte y el Ministerio de Ambiente. La reunión, llevada a cabo en Tona, no presentó a primera vista ningún resultado concreto para las familias y los pobladores que quedarán sobre la línea de páramo, pues el encuentro se limitó a escuchar la problemática de los habitantes de Soto Norte. A dicha mesa asistió el viceministro de Ambiente, Pablo Vieira.
Ahora bien, la segunda reunión se llevará a cabo el próximo viernes, 17 de enero, en Bucaramanga. Durante este encuentro se discutirá la oferta y la calidad del agua que nace desde Soto Norte. Según anunció el Ministerio de Ambiente en su momento, a esta mesa acudirán también representantes del Instituto Alexander Von Humboldt, la Cdmb y el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, entre otros.