jueves 02 de julio de 2020 - 12:00 AM

Local

Así serán los protocolos de bioseguridad aérea en Bucaramanga y Colombia

El aeropuerto Palonegro está en el proceso de radicar la solicitud ante los Ministerios de Salud e Interior para iniciar el plan piloto de operación de los vuelos domésticos.

Ahora sí todo está listo para que los aeropuertos del país inicien su plan piloto en las operaciones en vuelos domésticos.

El Gobierno Nacional presentó el Protocolo de Bioseguridad para la Prevención del Covid-19 exclusivo para la operación aérea de vuelos nacionales de pasajeros, autorizado por el Ministerio de Salud y Protección Social en la Resolución 1054 del 27 de junio de 2020, que deberá ser implementado por los aeropuertos y las aerolíneas que sean autorizadas en desarrollo de las operaciones.

El Protocolo de Bioseguridad que regirá en los aeropuertos fue diseñado y construido por el equipo técnico de expertos de la Aeronáutica Civil, en coordinación con el Ministerio de Transporte.

“Para el Gobierno Nacional prima la vida y la salud de los ciudadanos. De ahí la importancia de hacer una estricta implementación del Protocolo de Bioseguridad durante el desarrollo de las operaciones aéreas que se autoricen en desarrollo del Plan Piloto”, recordó Ángela María Orozco, Ministra de Transporte.

El plan piloto de la reapertura de las terminales aéreas se hará entre ciudades con baja contagio y donde exista un acuerdo entre los alcaldes que hayan realizado la solicitud. Hasta el momento no hay peticiones ante los Ministerios de Salud e Interior.

“Con esta apertura paulatina se busca una dinámica del sector aéreo y la interconexión de la sociedad. Los pilotos dependerán de los alcaldes, debe existir la solicitud de dos mandatarios, el de salida y llegada. Todavía no hay el primer piloto”, afirmó Orozco.

Listos para despegar

Aunque los protocolos ya salieron, no hay fecha específica para la autorización de los vuelos. Sin embargo, las aerolíneas están listas para despegar.

“La aprobación de los protocolos es el paso que faltaba para iniciar la operación pues aerolíneas, aeropuertos y prestadores de servicios ya están listos para dar inicio al plan de reactivación de la operación aérea paulatina y por fases definido por la Aerocivil”, afirmó Santiago Álvarez, director Ejecutivo de Latam Colombia.

Y es que durante estos tres meses las aerolíneas nacionales han probado los protocolos de bioseguridad, además de que participaron junto con el gobierno en la elaboración de éstos.

“Estamos listos para empezar operaciones una vez el Gobierno y las autoridades locales definan cuáles son las ciudades que se abrirán para poder construir una red de rutas en el mercado doméstico. Sabemos que el transporte aéreo es un servicio público necesario para otros sectores de la economía y personas que están en urgencia de volar”, precisó Julian Laverde, Vicepresidente operaciones de Avianca.

En este sentido, el aeropuerto El Dorado tendría 35 vuelos por hora y las otras ciudades 6.

“La innovación será un aliado indispensable en este proceso adaptativo que tendremos las aerolíneas, por ello, trabajamos de manera articulada para generar y materializar ideas que aporten a nuestros protocolos. Este es el caso del proyecto que realizamos con nuestro laboratorio de innovación ‘Viva Air Labs’, para construir junto con ciudadanos de diferentes lugares del mundo, ideas innovadoras que incentiven nuevamente la pasión por volar” añadió Félix Antelo,

presidente y CEO del Grupo Viva Air.

$!Así serán los protocolos de bioseguridad aérea en Bucaramanga y Colombia
Palonegro sigue en proceso
En el caso del aeropuerto Palonegro, es la Alcaldía de Lebrija la encargada de solicitar el permiso ante los Ministerios de Salud e Interior. La petición fue radicada recientemente.
La próxima semana se definirán exactamente las ciudades con las que operaria la terminal aérea de la ciudad. Por ahora sólo se solicitó vuelos con Cúcuta y se gestionan rutas con Yopal y Medellín.
El plan piloto de la Resolución 1054 del 27 de junio de 2020 fue previamente socializado por la Aeronáutica Civil con los alcaldes de Lebrija, Bucaramanga y su área metropolitana, y la Gobernación de Santander.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Miembro de Vanguardia desde 2009. En el 2016 empecé a cubrir la sección de Economía.

Desde estos espacios ha podido participar en trabajos premiados en Colombia y Santander como, Premio Departamental de Periodismo Económico de la Cámara de Comercio De Bucaramanga y Premio Periodismo Social, de Asocajas, en la categoría de Mejor Artículo de Prensa.

@lruiz07

lruiz@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad